Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Ferrero propone realizar mapa de la amazonía para resolver conflictos

Ex jefe de Gabinete considera necesario estudiar más a fondo la amazonía nacional.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
En entrevista con RPP, el ex jefe de gabinete Carlos Ferrero afirmó que el Estado debe hacer un mapa completo de las áreas de la Amazonía, debido a que con el conocimiento de estos datos, es posible el entendimiento del problema.

Señaló que debería realizarse en dos etapas. La primera, saber qué áreas son las ocupadas por las comunidades, cuáles están tituladas o no. Además de saber cuáles son las áreas de reservas naturales, parques y santuarios.

En la segunda etapa, mencionó que es necesario conocer las concesiones que se han otorgado en todas las áreas, no solo lo relacionado a hidrocarburos, sino también en temas forestales. Su cantidad de tiempo, y si son para explotación o exploración y por qué extensión.

Además, señaló que considera un terquedad del Gobierno no cambiar al presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon, y a la titular del Interior, Mercedes Cabanillas.

Finalmente, indicó que para un mejor diálogo entre los nativos y el Gobierno, es necesario primero la derogatoria de la denominada Ley de la Selva. "Con eso puede darse una conversación más calmada y racional", afirmó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA