Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Figallo recomienda mejorar estructura de beneficios penitenciarios

ANDINA
ANDINA

Estimó necesario mejorar la definición de los delitos considerados graves o violentos, recomendó el ministro.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La estructura de los beneficios penitenciarios fijados en el Código Penal no está lo suficientemente clara y adolece de una falta de proporcionalidad, sostuvo el ministro de Justicia, Daniel Figallo.

Durante su presentación ante la Comisión Especial de Seguridad Ciudadana, el funcionario hizo esta observación al tiempo de plantear al Ejecutivo y al Congreso unir esfuerzos para mejorar dicha situación.

Sostuvo que la base de sus planteamientos son las recomendaciones formuladas por la misma comisión referidas a evaluar e implementar siete propuestas de carácter normativo como la definición de delitos graves o violentos; delimitación de conceptos de concurso de personas, banda y organización, asi como la incorporación de reglas de medición de las penas del anteproyecto del Código Penal del 2009.

Los beneficios penitenciarios son los que permiten reducir el tiempo de las condenas impuestas a los delincuentes.

Asimismo, estimó necesario mejorar la definición de los delitos considerados graves o violentos, recomendó el ministro.

Por otro lado, Figallo también saludó que en la agenda del pleno del Congreso se tenga previsto ver esta semana propuestas promovidas por el Ejecutivo para garantizar y reforzar la lucha contra la delincuencia.

Estas son la Ley de Seguridad Ciudadana y la ley sobre crimen organizado.

Estimó que resulta "trascendental" que en este última se defina lo que es una organización criminal.

Dicha iniciativa también busca sancionar a quienes, sin pertenecer a una organización delictiva, colaboran con ellas, resaltó.

Para los casos de criminalidad organizada se contemplan "plazos más laxos" que los fijados para otros delitos, añadió. La complejidad de los mismos amerita dicha medida.

También resaltó que en la Ley de Seguridad Ciudadana se eleven a la categoría de delito aquellas faltas que cometen quienes reinciden o habitualmente incurren en faltas.

"Se busca que, si incurren en falta por una segunda vez, a estas personas se les trate como a delincuentes", expresó. Para ello también es necesario crear un registro de denuncias sobre faltas, indicó.

Respecto a los delitos patrimoniales, el ministro Figallo sostuvo que el sistema no tiene instrumentos capaces para juzgar a las personas que cometen ‘faltas’ de manera habitual y que en la reincidencia ya harían de estos sujetos que delinquen.

"Este es el principal reclamo de la comunidad, especialmente por el crecimiento de delitos patrimoniales", señaló tras considerar necesario crear un Registro de Denuncias y Faltas. Actualmente hay graves limitaciones para aproximarse a la data empírica que hoy se maneja, anotó.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA