Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Fiscal Peláez confía en probidad de jueces que revisarán fallo a Fujimori

Peláez recordó que la Sala Suprema, en última instancia, tendrá la posibilidad de absolver a Fujimori o disminuir su sentencia, pero no aumentarla.

El fiscal supremo de Perú, José Peláez, expresó hoy su confianza en el profesionalismo de los jueces del tribunal que evaluará, en segunda y definitiva instancia, la condena a Alberto Fujimori a 25 años de prisión por violación a los derechos humanos.

En declaraciones a RPP, el fiscal Peláez precisó que "los magistrados que van a tener la segunda etapa y la última del proceso son magistrados de carrera".

No duda de que manejarán con sumo cuidado y bajo "criterios de conciencia y total imparcialidad" el caso del ex presidente peruano (1990-2000), apuntó.

En caso de que se acepte el recurso de nulidad presentado por Fujimori, la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema que juzgaría al ex gobernante estará presidida por Duberlí Rodríguez, experto en derecho penal, y los magistrados Elvia Barrios, José Neyra, Roberto Barandiarán y Julio Biaggi.

La designación de Duberlí Rodríguez ha causado malestar entre los fujimoristas porque el magistrado fue diputado entre 1985 y 1990 por la coalición Izquierda Unida (UI), en representación de la Unión Nacional de Izquierda Revolucionaria (UNIR), también conocida como Patria Roja (izquierda radical).

En declaraciones citadas hoy por la revista Caretas, el congresista fujimorista Carlos Raffo consideró la presencia de Rodríguez "un síntoma preocupante y peligroso porque pondría en riesgo la imparcialidad de la segunda instancia".

Pero el fiscal Peláez remarcó hoy que Duberlí Rodríguez, quien ingresó hace dos años al Poder Judicial, es "un magistrado correcto y debidamente capacitado".

Agregó que si bien los otros cuatro magistrados son jóvenes, no duda de que ellos tendrán "sumo cuidado" en el manejo del proceso judicial.

Peláez también recordó que la Sala Suprema, en última instancia, tendrá la posibilidad de absolver al acusado o disminuir su sentencia, pero no de aumentarla.

La defensa de Fujimori tiene un plazo de diez días para presentar la sustentación de su recurso y este expediente es elevado a la Primera Sala Transitoria de la Corte Suprema.

Después el documento va a la Fiscalía para que emita un pronunciamiento y, finalmente, la sala tiene que señalar la fecha para que las partes presenten sus informes orales. Se prevé que la sentencia definitiva se dé a conocer en unos cinco meses.

Asimismo, el fiscal supremo comentó que el caso Fujimori, quien de acuerdo con la sentencia emitida ayer saldría libre en el 2032, aún debe ser sometido a mayor análisis en torno a "los delitos por los que ha sido condenado y si va a gozar de beneficios".

Y es que algunos juristas sostienen que Fujimori, de 70 años, puede ser favorecido con la rebaja de su condena por trabajo o estudios o por el beneficio conocido como 2x1 (por cada dos días de trabajos reduce uno de condena) y podría salir libre en el 2015.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA