Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Flores Aráoz pide diálogo entre asociaciones de inmigrantes y países receptores

Para encontrar soluciones a los problemas de estadía que ha ocasionado la crisis financiera internacional en esos países

El ministro de Defensa, Antero Flores Aráoz, inauguró hoy en Miami la XXV Convención de la Asociación de Instituciones Peruanas en Estados Unidos y Canadá (AIPEUC), que congrega a los representantes de los más importantes capítulos estatales y un crecido número de representantes de localidades en Canadá.

 

En su discurso, dijo que urge un diálogo entre los países receptores de inmigración con las asociaciones de estos ciudadanos, para encontrar soluciones a los problemas de estadía en dichos países, que ha ocasionado la crisis financiera internacional.

Incluso, dijo que sería conveniente que estos diálogos se hagan bajo los auspicios de entidades internacionales como Organización de Naciones Unidas (ONU) o la Organización de Estados Americanos (OEA). 

"Hay que crear corrientes de opinión para que los países que fueron receptores gratos a la migración, busquen, a través del dialogo con las instituciones representativas de los migrantes, soluciones tanto temporales como definitivas, para impedir que se les obligue coercitivamente a volver a migrar", manifestó.

En tal sentido, el ministro manifestó que la situación irregular de los inmigrantes es de por sí humillante, y tiene que obligar a los migrantes regulares a ser solidarios con los sus compatriotas que están en esta condición.

Señaló que ahora, por la crisis económico-financiera mundial, muchos países que tradicionalmente habían sido amables con los movimientos migratorios, hoy se tornan hostiles ante los migrantes, poniéndoles trabas para que se mantengan en las nuevas localidades que los acogió, exigiéndoles nuevos y mayores requisitos para regularizar su situación migratoria, o simplemente invitándolos para que por su voluntad o por la fuerza retornen a sus lugares de origen.

Esta es una situación -agregó- que obliga a serias reflexiones y a dejar de lado el ritual en este tipo de eventos, en que se destaca el valor de quienes salieron del país para afrontar el reto que significa vivir fuera de la patria y buscar nuevas oportunidades. 

La ceremonia contó con la asistencia de parlamentarios peruanos, tres ex-presidentes del Congreso, el presidente de la Región Junín, Vladimiro Huaroc y el juez Supremo Manuel Sánchez Palacios, alcaldes, rectores universitarios, embajadores y cónsules, entre otras autoridades.

 

 

ANDINA


 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA