Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Fonavi: devolución calculada por el Gobierno será un pago a cuenta

Raúl Canelo, abogado de los Fonavistas, rechazó una mensualidad de 10 soles, como anunció el gobierno, porque dijo que la deuda es de más de 11 mil soles.

Raúl Canelo, abogado de los Fonavistas, aseguró que la devolución de aportes pactada para diciembre de este año, tal y como ha calculado el Gobierno, será considerada como un "pago a cuenta" y no la totalidad de la verdadera deuda.

"Si alguien me debe y me paga una parte, recibo, pero eso no significa que me pagó la totalidad, es un pago a cuenta", aseveró el letrado en RPP Noticias.

Canelo afirmó que los Fonavistas rechazan una mensualidad de 10 soles, como anunció el gobierno, y demandan la devolución total de su dinero que -dijo- está estimado en más de 11 mil a 12 mil soles.

Consultado sobre si la cifra de las devoluciones es negociable respondió: "Que se dé lo que existe, si robaron y lo usaron como caja chica, no vamos a pedir lo que no existe, pero hemos detectado 6 mil millones en el Fondo Mi vivienda, cerca de mil millones en Sedapal, 3 mil millones en el Banco de Materiales, otro tanto en la banca privada y, según ellos, 1.300 millones en sumas líquidas".

DEMANDA ANTE EL TC

El abogado resaltó que el viernes último la Asociación Nacional de Fonavistas (ANFPP) estuvo presente en la sesión descentralizada del Tribunal Constitucional que se realizó en Arequipa, dondedemandaron que se declare nulo el artículo 72 de la Ley de Presupuesto del Sector Público del 2014, a fin de que se les devuelva el íntegro de sus aportaciones, como lo establece la Ley del Fonavi.

Insistió en que según ha consultado a expertos, "hay una decisión del MEF de no devolver, porque esto es no devolver, es simplemente hacer una finta".

Agregó que hay beneficiarios que por su avanzada edad ya no podrán cobrar sus aportes sino sus deudos. "Es un derecho de propiedad, el dinero es un bien mueble y es transmisible por herencia", explicó. 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA