Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP07 | T1 | Las pérdidas y el duelo en la búsqueda de ser papá con Jaime Sotomayor y Stefanie Schmidt | PAPÁ LAB
EP 7 • 47:28
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20

Francis Allison: ¿Por qué tendría que renunciar por un chisme?

El ministro de Vivienda sostuvo que no se firmó el contrato de concesión de Taboada, no por un intento de soborno, sino por otras razones. Dijo que esperará el informe de la Contraloría.

El titular de Vivienda, Francis Allison, negó una intención de su parte de renunciar al cargo, tras conocerse por una investigación periodística de la revista "Poder" que habrían intentado sobornar al ministro con US$1 millón, a fin de que firme el contrato de concesión del proyecto Taboada, para el tratamiento de aguas servidas en Lima.

"¿Por qué tendría que renunciar un ministro por un chisme?", dijo en declaraciones a la prensa, al desestimar el testimonio de un cuarto ministro que, según "Poder", afirma que sí intentaron sobornar a Allison.

Cabe recordar, que según el informe periodístico, el ex alcalde de Magdalena habría dicho en una reunión del Consejo de Ministros del 01 de julio que lo intentaron sobornar, y que quien se lo propuso fue el abogado Domingo Orezzoli.

"Lo que hay es un comentario, que desde el 15 de este mes ya se publicó mi respuesta en Carteas. Este es un ministerio que hace obras y es lamentable que el ministro tenga que perder el tiempo y deba responder algo que ya respondió", señaló.

Como lo había manifestado Allison Oyague, en comunicación con RPP, no se firmó el contrato con la empresa española ACS, pese a que ganó la buena pro, no por un supuesto intento de soborno, sino por otras razones.

Esta vez dio cuenta de esas observaciones. Dijo que antes de asumir él, la cartera de Vivienda y Construcción, Proinversion (la misma que había dado la buena pro) había suspendido indefinidamente la firma del contrato. "La Contraloría ya tenía el expediente un mes antes de que llegue como ministro", acotó.

"Estaba en el expediente la opinión de Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) del Ministerio de Salud, en contra de que se siga con el contrato y la opinión del Ministerio del Ambiente en contra. Adicionalmente el pedido de información que hizo a la Contraloría la ex ministra Nidia Vilchez", agregó. (escuche aquí sus declaraciones)

Finalmente, sostuvo que así como lo hizo su antecesora en el cargo, que pidió la opinión de la Contraloría antes de la firma del contrato, él también esperará una respuesta del contralor. "Es un acto de transparencia y de imparcialidad", precisó.

Sobre el caso, el ex ministro de Economía, Pedro Pablo Kuczynski, opinó en RPP que si el Gobierno retrocede en la firma del contrato de concesión del proyecto Taboada, luego de otorgada la buena pro a la empresa española ACS, generaría inestabilidad al país.
   
"Creo que si se hace una licitación internacional, lo primero que hay que hacer es revisar los términos. Ahora se dice que la propuesta del otro postor es mejor, cuando ya se dio la buena pro. Es complicado para la imagen del Perú decir ahora que no, eso genera inestabilidad", puntualizó. (Foto: Andina)




Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA