Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Francisco Morales Bermúdez: ´Fuerzas Armadas no deben gobernar nunca´

Expresidente de la República rechazó que su Gobierno se sumara al ´Plan Cóndor´ e indicó que el juez que pidió su captura ´quiere ser el Baltasar Garzón argentino´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

El expresidente de la República, Francisco Morales Bermúdez, sostuvo que el Gobierno del general Juan Velasco Alvarado hizo “muy buenas cosas en determinadas aspectos”, pero permitió que se politizaran las Fuezas Armadas “y esa fue una de las razones poderosas que me llevaron a mí a buscar la transición".

En entrevista con Caretas, manifestó que “me sentí muy feliz de dejar instalada una democracia en el Perú” porque a pesar de ser “un hombre de profundad vocación militar por tradición familiar” sostiene que “las Fuerzas Armadas no deben nunca gobernar”.

"Plan Cóndor"

 

Ahora que tiene una orden de detención en Argentina acusado de participar en el denominado “Plan Cóndor” en la década del 70, reiteró que el gobierno de facto que encabezó no se sumó a la práctica de las dictaduras de América del Sur de desaparecer a sus opositores.

En la misma entrevista, el militar en retiro reconoció que una comisión de los regímenes dictatoriales de Argentina y Chile llegó a Palacio de Gobierno en busca de una reunión, pero  los rechazó porque “yo no quería tener relación con esos gobiernos

“Ellos querían quedarse en el poder, nosotros salir por voluntad propia. Yo estaba manejando un proceso de transición sumamente difícil, con aristas delicadas, y ¿voy a comprometer al Gobierno del Perú y mi persona con el ‘Plan Cóndor’? (…) Hubiera sido un loco para tomar esa decisión. No era la filosofía política del Gobierno y además, soy profundamente cristiano”, expresó.

En tal sentido, señaló que la deportación de trece políticos de izquierda a Argentina en 1978 “a mí me dolió mucho”, pero “la decisión de la deportación no fue mía, sino colegiada”.

“A mí me dolió mucho esta deportación. Yo no la hice con sadismo. Una transición no es cosa fácil. Yo tenía un frente interno complicado. Estaba en el Gobierno no por haber sido elegido sino porque las Fuerzas Armadas me habían puesto ahí en lugar del general Velasco. (…) En un Gobierno de facto institucional, el jefe de ese Gobierno no puede cumplir con su voluntad porque es un colegiado. La decisión de la deportación no fue mía, sino colegiada”, anotó

Sobre la expulsión de montoneros argentinos, indicó que “en 1980 fueron entregados a las autoridades bolivianos. (…) Ellos habían venido a instalar una base subversiva en el país, fueron entregados con fotografías, completamente sanos”.

Por lo expuesto, Morales Bermúdez indicó que se encuentra alarmado por los antecedentes del juez Norberto Oyarbide, quien pidió su detención preventiva y captura internacional. “Quiere ser el (Baltasar) Garzón argentino”, puntualizó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA