Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Fujimori no tiene deseo de reconciliarse con víctimas, señala informe

Poder Judicial
Poder Judicial

Fujimori dijo que era inocente de todos los cargos que le imputaron, a pesar de haber admitido su responsabilidad en algunos delitos.

El expresidente Alberto Fujimori no tiene una “tendencia resocializadora aún”, ni deseo de reconciliarse con las víctimas de los crímenes por los cuales fue sentenciado, sostuvo Roger Rodríguez, integrante de la Comisión de Gracias Presidenciales que recomendó no conceder el indulto por razones humanitarias.

Precisó que durante la entrevista personal con los miembros de la Comisión de Gracias Presidenciales, Fujimori dijo que era inocente de todos los cargos que le imputaron, a pesar de haber admitido su responsabilidad en algunos delitos; además sostuvo que el Poder Judicial estaba tomado y que se consideraba un preso político.

“Sus declaraciones sorprendieron a los miembros de la Comisión (…) eso llevaron a considerar que no había una tendencia resocializadora aún en este interno”, refirió en declaraciones al programa #Es noticia del canal 9.

Precisó que tras haberse establecido que el estado de salud del expresidente Alberto Fujimori no cumple con las condiciones medicas para recibir un indulto humanitario, la Comisión estaba obligada por el Reglamento a valorar la conducta del interno con miras a su intensión de resocializarse.

En la  entrevista con la Comisión –detalló Rodríguez- el expresidente no hablo de arrepentimiento, ni mostró su deseo de reconciliarse con las víctimas de los crímenes por los cuales recibió una condena de 25 años de cárcel.

Lo que sí informó Fujimori es que tenía asuntos pendientes en Europa y Japón y que, en caso de recibir el indulto, iba a explorar la posibilidad de llevarlos a cabo, precisó.

Más visitas de su familia

Rodríguez puntualizó, asimismo, que uno de los especialistas de la Junta Médica que evalúo a Fujimori, dijo a la Comisión que la depresión que sufre el expresidente no es producto de su aislamiento a causa de su encierro, si no por el aislamiento emocional.

Por esa razón, precisó Rodríguez, recomendó mayor cercanía cualitativa de su familia y su entorno emocional.

Un reciente informe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) refiere que el exmandatario recibió 80 visitas de congresistas de su partido entre noviembre de 2012 y enero de este año. De sus hijos, el único que lo visita es el congresista Kenji Fujimori.

Recordó que en cuanto al grado de depresión del expresidente Fujimori, si bien hay diferencias entre los expertos que lo evaluaron, todos coinciden en afirmar que su caso es tratable.

Por todo ello, Rodríguez dió la validez jurídica y médica de la recomendación que emitió la Comisión de Gracias Presidenciales e indicó que un indulto sin motivación podría ser controlado jurisdiccionalmente en el Perú y en el derecho internacional.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA