Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

Fujimorismo plantea desactivar figura de los gobernadores

Por su parte, el congresista nacionalista Rubén Coa consideró que dicha propuesta debe ser sometida a debate.

El bancada fujimorista planteó la desactivación de la figura de los gobernadores, a fin de evitar que sean utilizados políticamente por los gobierno de turno, informó el congresista de esa tienda política Pedro Spadaro.

Spadaro indicó que ante las denuncias sobre la utilización de los gobernadores para hacer proselitismo político en favor del Gobierno, la bancada fujimorista ya ha planteado una moción de interpelación al ministro del Interior, Walter Albán, para que responda por estos cuestionamientos.

Asimismo, refirió que su grupo ha propuesto el Proyecto de Ley 3359, ingresado al Parlamento el 10 de abril último, que plantea la derogatoria del Decreto Legislativo 1140 que crea la Oficina Nacional de Gobierno Interior (Onagi) y además propone que los jueces de paz sean los encargados de otorgar garantías en lugar de los gobernadores.

"Desactivemos esta figura y entreguemos a los jueces de paz esta función, para que los gobernadores no sean utilizados políticamente", expresó en RPP Noticias.

Indicó que a la fecha existen cerca de 2 mil gobernadores y cerca de 26 mil tenientes gobernadores. Sin embargo, dijo, con el advenimiento de la descentralización, "ya no es necesaria la figura de los gobernadores porque los gobiernos regionales y locales asumen la función de llevar al Estado más cerca de la población".

El fujimorista también recordó que el presidente de la República, Ollanta Humala, es quien administra los fondos del Estado y, por tanto, criticó su defensa enérgica a los gobernadores. "El país no es ni su chacra ni su cuartel, los gobernadores son funcionarios públicos pagados por todos", manifestó.

SE BEBE DEBATIR

Por su parte, el congresista nacionalista Rubén Coa sostuvo que la propuesta de una eventual desactivación a la figura de los gobernadores debería ser sometida a debate.

Puntualizó que dichos funcionarios cumplen una labor muy importante como "articuladores de la acción de los programas sociales de gobierno en los sitios más remotos".

"El que es el vocero de los conflictos sociales y de las ausencias es el gobernador. Ellos son articulares y cumplen una labor de representación política", sentenció.

Coa rechazó que se aluda a que el país es la "chacra o cuartel" del jefe de Estado.

Consideró que se está haciendo un cargamontón con fines absolutamente políticos. Al contrario, consideró que Humala ha puesto "paños fríos" al aclarar que él invitó a Palacio de Gobierno a un grupo de gobernadores para recibir el fallo de la Corte de La Haya y que ello no respondió a proselitismo político.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA