Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP07 | T1 | Las pérdidas y el duelo en la búsqueda de ser papá con Jaime Sotomayor y Stefanie Schmidt | PAPÁ LAB
EP 7 • 47:28
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20

Funciones del Banmat se mantendrán, pero serán transferidas

Así lo aseguró el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, René Cornejo, quien indicó que antes de fin de año se tendría definido cuál será la situación de la mencionada institución.

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, René Cornejo, dijo que su despacho está evaluando transferir al Fondo Mi Vivienda, las funciones del Banco de Materiales (Bammat), es decir, el otorgamiento de créditos para la autoconstrucción.

Sin embargo, dijo, la labor del Banco de Materiales no se circunscribe sólo eso, pues tiene otra serie de funciones, como la capacidad de intervenir en casos de desastres, entre otras, las cuales, señaló, serán evaluadas en paralelo a las investigaciones que está llevando adelante la Contraloría y la Procuraduría Anticorrupción.

“Estas capacidades van a ser evaluadas si se mantienen en el Banco de Materiales, si requiere un reforzamiento o cambio de institución o eventualmente si es necesario liquidar a la entidad financiera”, anotó.

Empero, sostuvo que las funciones de este ente sí tienen que ser transferidas, porque son servicios que deben seguir prestándose.

“Todas las funciones que ha estado cumpliendo el banco de materiales se van a mantener, serán transferidas a otras entidades, será el propio banco de materiales o un banco transformado o repotenciado. Ese es un tema técnico, pero lo que si debe de tener seguridad la población es que no se va a descuidar el segmento de familias que trabajaban con el banco de materiales”, anotó.

Cornejo sostuvo que antes de fin de año se tendría definido cuál será la situación final de la mencionada institución de Estado.

Por otro lado, sobre los cuestionamientos que recibieran los nuevos funcionarios a cargo del Banco de Materiales, Cornejo indicó que los profesionales designados cuestan con una vasta trayectoria y confirmó que algunos han formado parte de gobiernos anteriores.

“Yo mismo he trabajado con cinco presidentes distintos y trabajar con uno de una u otra tendencia política no descalifica. No olvidemos que los profesionales no trabajamos para alguien en particular, sino para el Estado y el propósito de los funcionarios públicos es servir a la población”, acotó.

Adiós a condonaciones masivas

En cuanto a la denuncia de que Gobierno anterior promulgó una ley de condonación de deudas al Banco de Materiales por un monto de US$214 millones, Cornejo sostuvo que esta situación lo que hace es que esta no reciba los recursos que debería de percibir por la devolución de los créditos otorgados.

“Pueden existir en casos debidamente acreditados y excepcionales la situación de una condonación. Estas condonaciones masivas como se ha visto en reportajes recientes, donde hay personas a las que claramente no se les hace ningún análisis para ver que no tienen, porque condonársele, lo que hacen es quitarle recursos al Banco de Materiales”, anotó tras indicar que esta ley debe ser revisada.

En ese sentido indicó que durante su gestión se va a prescindir de las condonaciones masivas, razón por la cual es que se está trabajando en la restructuración del Banco de Materiales.

“La función del Banco de Materiales es la de prestar dinero  y cuando se presta dinero parte de la función es cobrar dinero. Cuando se entrega un crédito y luego se condona, lo que se está haciendo es utilizar una ventanilla de crédito como una ventanilla de subsidio”, refirió.

Perspectivas

Estas declaraciones las ofreció durante su presentación en la Comisión de Vivienda del Congreso de la República, donde informó que la meta del gobierno es fomentar la construcción de 100 mil viviendas al año, para lo cual se trabajará en la habilitación de tierra. De esta manera se espera reducir paulatinamente el déficit actual de 1 millón 800 mil viviendas.

El énfasis de las inversiones a cargo de su sector, precisó, estará en el ámbito rural.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA