Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Gana Perú adelanta voto a favor de nueva ley universitaria

Congreso
Congreso

Zamudio mencionó que la ley busca también modernizar la currícula universitaria y fomentar la investigación, algo que, dijo, se ha perdido en los últimos años.

La bancada de Gana Perú votará a favor de la aprobación del dictamen de la nueva ley universitaria cuando esta iniciativa sea debatida al interior del pleno del Congreso, adelantó hoy su vocero, Tomás Zamudio Briceño.

Según indicó, es una ley que apunta a mejorar la calidad educativa en un contexto con universidades que no reúnen requisitos mínimos para funcionar y ven como un negocio la entrega de títulos a nombre de la nación.

"La ley colocará las cosas en su sitio. Las universidades que están mal deben regularizar su situación; además, no es posible que haya un rector ganando dos millones de dólares",  manifestó a la Agencia Andina.

Zamudio mencionó que la ley busca también modernizar la currícula universitaria y fomentar la investigación, algo que, dijo, se ha perdido en los últimos años.

Recordó que la iniciativa fue objeto de amplio debate, que implicó visitas a diferentes regiones del país, en las que se recogió aportes, y se conoció la realidad que enfrentan muchas casas de estudio superior.

"Un sector de la oposición dice que no hubo debate, pero se ha debatido durante meses,  hemos conversado con todas las universidades, docentes y estudiantes para que den sus  aportes", sostuvo el legislador.

DEBATE EN SUSPENSO

El dictamen de la nueva ley universitaria fue aprobado por la Comisión de Educación del Congreso y contempla, entre otros puntos, la acreditación obligatoria de las universidades para poder entregar títulos a nombre de la Nación, la eliminación del bachillerato automático, así como medidas de transparencia en la ejecución presupuestal de las universidades.

Asimismo, incluye la creación de una superintendencia que garantice la calidad educativa.

Este último aspecto es cuestionado por la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), que considera que ese ente, que asumirá parte de sus funciones, implicará un intervencionismo del Estado que afectaría la autonomía universitaria.

Sin embargo, la creación de una superintendencia fue recomendada en una sentencia por el Tribunal Constitucional y en un informe de control por la Contraloría General de la República, ante un evidente deterioro de la calidad de la enseñanza en las casas superiores de estudios.

La ANR ha pedido que el dictamen no sea elevado aún al pleno, sino que sea objeto de un mayor debate para incorporar sus propuestas.

Sin embargo, según adelantaron legisladores es probable que el dictamen pueda ser discutido por el pleno antes de que concluya la legislatura actual, que fue ampliada hasta el 7 de enero.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA