Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Gana Perú: Ministro de Economía está detrás de ley sobre transgénicos

Foto: Congreso de la Rep
Foto: Congreso de la Rep

Marisol Espinoza, candidata nacionalista a vicepresidencia, denunció que tras la emisión de dicha norma existen poderosos interese. Acusó al titular del MEF, Ismael Benavides.

La alianza nacionalista Gana Perú consideró que tras la emisión del decreto han estado "poderosos intereses dentro del Ministerio de Agricultura" y que no le cabe "la menor duda" de que en este tema también está implicado el ministro de Economía, Ismael Benavides.

"Nosotros denunciamos la corrupción, porque cuando uno quiere discutir algo que beneficia al país no necesita sacarlo por decreto supremo o por decreto de urgencia, simple y sencillamente lo sacas como lo tienes que sacar: discutiéndolo en el Congreso", señaló Marisol Espinoza, legisladora y candidata a vicepresidenta de Humala.

Declaró a Efe que "es un escándalo" que el Gobierno de Alan García, que culminará el próximo 28 de julio, haya emitido ese decreto el pasado 15 de abril sin consultarlo previamente con el Legislativo, por lo que se derogará dicho decreto que permite el ingreso de semillas transgénicas al país si Ollanta Humala gana la presidencia peruana en la segunda vuelta del próximo 5 de junio.

"Nuestra posición es exigir la derogatoria de este decreto y pedir la investigación de cómo surge", indicó tras manifestar que "es un escándalo, porque entre gallos y medianoche se afecta a las comunidades, porque afecta fundamentalmente el ambiente y es una amenaza para la seguridad alimentaria del país.

Añadió que en Perú se cultivan "fundamentalmente productos orgánicos" y criticó que el decreto se haya emitido mientras todos estaban "reflexionando", tras los resultados de la primera vuelta electoral del 10 de abril, que dejaron como rivales por la presidencia a Humala y la congresista Keiko Fujimori.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA