Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

García Belaunde: Acuerdo firmado con Ecuador refuerza posición peruana

Así lo indicó a RPP Noticias, el ministro de Relaciones Exteriores quien además, recalcó que los acuerdos del 1952 y 1954 suscritos con Ecuador no son limítrofes sino pesqueros.

El canciller José Antonio García Belaunde, señaló que el acuerdo suscrito con Ecuador refuerza el argumento peruano ante la Corte de la Haya en el contencioso limítrofe que tiene con Chile .

“Refuerza el argumento de Perú porque no existían acuerdos de límites marítimos previamente. Este es el primer acuerdo de límite marítimo que tiene el Perú y la posición que hemos sostenido siempre en la Corte”, afirmó en declaraciones a RPP Noticias.

García Belaunde dijo que la posición de Perú siempre fue coherente. “Hemos sostenido que los acuerdos del 52 y 54 no son acuerdos de límites sino pesqueros, sin embargo la declaración de Santiago establece un criterio para el caso de Ecuador por la existencia de las islas y el criterio es que sea el paralelo”.

En esa línea sostuvo que se intercambió notas idénticas estableciendo cuáles son los límites. “La carta náutica del Ecuador se convierte en la representación gráfica de este acuerdo de límites que hemos firmado hoy, el canciller del Ecuador Ricardo Patiño en Quito y yo como canciller del Perú en Lima”.

Recordó que cuando Correa estuvo de visita en Lima, dijo que no le interesaba participar en La Haya pero pedía garantías. “Si bien respetaba lo dicho por el presidente García, evidentemente en una democracia los presidentes cambian, y el quería una garantía de estado, que significara que el Perú iba a respetar el paralelo porque está este criterio establecido”.

En referencia a si conversó con los aspirantes a la presidencia para que continúen con las políticas internacionales del actual Gobierno, afirmó que se preocupó en conversar con ellos antes de la firma.

El acuerdo de límites se enviará mañana al Congreso para su ratificación.

De otro lado calificó de exitosa la operación estadounidense que logró la eliminación del líder de Al-Qaeda, Osama din Laden, aunque consideró que la guerra con el terrorismo internacional aún no ha terminado.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA