Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E267 | LATAM GPT: ¿Cómo nos beneficiará un modelo de IA hecho en Latinoamérica? Impresiones del iPhone 16e
EP 267 • 32:09
Informes RPP
Telefónica del Perú reconoce afectación en sus finanzas: ¿Qué la llevó a esta situación y cómo afecta esto a sus clientes?
EP 1253 • 04:47
Entrevistas ADN
Reincorporado presidente de OSIPTEL denuncia persecución a organismos supervisores
EP 1794 • 11:35

García Belaunde: Cancillería debe aclarar qué órdenes dio a Lynch

Congresista dijo a RPP Noticias que sería muy grave si el embajador Nicolás Lynch actuó por cuenta propia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El congresista Víctor Andrés García Belaunde opinó que la Cancillería de la República es la que debe aclarar qué instrucciones dio al embajador de Perú en Argentina, Nicolás Lynch, respecto a la solicitud de miembros de Movadef que pidieron reunirse con el diplomático.

En diálogo con RPP Noticias, dijo que si bien fue un "desatino" que Lynch haya recibido a representantes del Movadef, consideró que no se debe prestar tanta importancia a este incidente y  que una eventual destitución del funcionario sería un "triunfo gratuito y fácil" para el movimiento senderista.

"No me parece que se deba tirar abajo a un embajador por una visita de esta naturaleza", aseveró.

El Ministerio de Relaciones Exteriores anunció que ha dispuesto que las embajadas no reciban a representantes del Movimiento Por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) y eviten toda interlocución con dicha organización.

Al respecto, el legislador García Belaunde señaló que tanto la Cancillería como Lynch, que ya se encuentra en Lima, deben aclarar si esa orden fue antes o después de la cuestionada reunión.

"Si el embajador recibió con órdenes estrictas de que no lo haga, eso sí sería gravísimo. Hay que saber qué le dijo la Cancillería y si había la prohibición antes (de la reunión) o vino después de haberlos recibido", remarcó.

Reiteró que "sería muy grave" si el embajador actuó por cuenta propia.


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA