Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

García Belaunde: Cornejo y Mayorga creen que el Estado es un botín

Andina
Andina

El congresista de Acción Pooluar consideró que es "incomprensible" que los dos ministros permanezcan en sus cargos, y atribuyó esa situación a una "tozudez, terquedad y miopía" presidencial.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El congresista de Acción Popular Víctor Andrés García Belaunde tuvo duras palabras hacia el jefe del Gabinete, René Cornejo, y el ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga; ambos cuestionados por un presunto conflicto de intereses y tráfico de influencias.

El legislador consideró que es "incomprensible" que los dos ministros permanezcan en sus cargos, y atribuyó esa situación a una "tozudez, terquedad y miopía" presidencial.

Como se recuerda, Cornejo ha asegurado que en octubre del 2012 se desligó de la empresa Helios, que contrata con el Estado, antes de llegar al Gabinete. Recientemente también salió en defensa de sus exsocias al asegurar que no existe conflicto alguno en que mantengan sus puestos en importantes entidades públicas.

Entre tanto, a Mayorga se le vincula a un presunto caso de tráfico de influencias por la firma de una ampliación de contrato entre el Estado peruano y la petrolera noruega Interoil, a la que brindó asesoría legal. 

"No sé cuál de los dos casos es más escandaloso. Lo de Mayorga es realmente escandaloso, él es el hombre de Interoil manejando el ministerio. Ellos creen que es una cosa natural, que el Estado es un botín para sus intereses personales y los intereses de sus clientes que son sus propios intereses. No entiendo cómo el presidente Humala permite estos dos casos: Helios e Interoil en su gabinete, que además contaminan a los buenos ministros", expresó García Belaunde en entrevista a Perú 21.

"LA CORRUPCIÓN LLEGA SOLA"

El parlamentario también criticó que el jefe de Estado no solo no releve a ambos ministros, sino que les dice que vayan a defenderse al Congreso; todo ello en contraposición con la bandera de lucha contra la corrupción que alzaba el nacionalismo al llegar al gobierno.

En su opinión, Humala “está empeñado en combatir la corrupción en la parte cosmética, sin profundizar”, y dejando pasar que hay sectores vulnerables como energía y minas, transportes y comunicaciones.

"La corrupción llega sola, (risas) no será necesario conducirla ni guiarla", comentó García Belaunde al advertir que el mandatario coloca al frente de dichos sectores, a personas que representan intereses contrarios al Estado.

Finalmente, consideró que "el Congreso tiene que hacer lo que no hace el presidente: investigar, acusar y censurar a los ministros".

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA