Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

García Belaúnde: ´Perú dio refugio a otros dos ex ministros bolivianos´

Se trata de los ex titulares bolivianos de Participación Popular Mirtha Quevedo y de Salud Javier Torres Goitia, incluidos en un proceso judicial en su país.

Perú concedió refugio a otros dos ex ministros bolivianos y envió una nota de protesta a La Paz por unas declaraciones del presidente de Bolivia, Evo Morales, contra su homólogo peruano, Alan García, confirmaron fuentes oficiales.

Se trata de los ex titulares bolivianos de Participación Popular Mirtha Quevedo y de Salud Javier Torres Goitia, incluidos en un proceso judicial en su país.

El asilo se otorga después de que, la semana pasada, el Gobierno peruano extendió el mismo beneficio al hoy ex ministro de Hacienda del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, Jorge Torres Obleas.

En declaraciones a CPN Radio citadas por la agencia oficial Andina, el canciller peruano, José Antonio García Belaúnde, dijo hoy: "Hemos considerado que corresponde tanto asilo como refugio. A los otros dos (ex ministros) se les ha otorgado el refugio el día de ayer (lunes)".

El diario peruano El Comercio informó que el Gobierno peruano concedió asilo a los dos ex ministros y entregó una nota de protesta al embajador boliviano en Lima, Franz Solano, por las declaraciones de Morales contra Alan García.

Ayer el presidente Morales dijo en La Paz que "antes los delincuentes se escapaban a Estados Unidos cuando George Bush estaba de presidente, ahora los delincuentes se escapan al Perú, porque el presidente peruano protege a estos delincuentes".

Morales también llamó a García "chabacano" (vulgar), lo que causó malestar en varios sectores políticos de Perú.

Las críticas de Morales fueron motivadas por la decisión del Gobierno peruano de otorgar asilo a Torres Oblea, que junto con Sánchez de Lozada y varios miembros de su Gabinete está acusado de "genocidio" en Bolivia por la muerte de más de 60 personas por la represión militar de octubre de 2003.

García Belaúnde también confirmó, en conversación telefónica desde Europa, que la cancillería peruana entregó "una nota de protesta muy seria" al embajador de Bolivia, Franz Solano, por los comentarios de Morales.

El ministro de Exteriores subrayó que Morales ejerce su labor como jefe del Estado y que, a pesar de no encontrarse dentro de sus atribuciones, la administración de justicia ya dictaminó que sus compatriotas "son delincuentes".

"No tenemos ninguna información de algún juez independiente que diga eso. Solo hay una acusación del señor Morales que tiene todos los signos y todas las características de ser un proceso político", manifestó el jefe de la diplomacia peruana.

El canciller también reconoció que las relaciones de Perú y Bolivia atraviesan "un momento difícil", al criticar a Morales por hacer énfasis en las tintas "a las diferencias ideológicas y ha pretendido, violando claros preceptos internacionales, opinar sobre política interna".

"Espero que asuma su condición de jefe de Estado en algún momento y entienda cómo son las relaciones internacionales", sostuvo.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA