Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

García Belaunde: Vínculos entre Perú y Chile siguen siendo positivos

El coagente peruano coincidió con el presidente Humala, quien indicó que los vínculos bilaterales se siguen dando de manera ´equilibrada y recíproca´.

Pese al diferendo por el límite marítimo entre Perú y Chile, los aspectos positivos de la relación bilateral entre ambos países no se han visto afectados, afirmó hoy el excanciller y coagente del Estado peruano ante La Haya, José Antonio García Belaunde.

En tal sentido, coincidió con lo señalado en la víspera por el presidente peruano Ollanta Humala, quien indicó que los vínculos bilaterales se siguen dando de manera “equilibrada y recíproca”.

“Las cifras hablan por sí solas en comercio, inversión y turismo. No se han detenido ni se han visto afectadas por la demanda”, añadió.

García Belaunde estimó que ese tipo de relación es lo que le conviene a los países que, como Perú y Chile, comparten fronteras.

“Los países vecinos tienen que entenderse, porque eso es para el beneficio de ambos. Las desinteligencias, por el contrario, la terminan pagando sus mismos habitantes, pues eso crea tensión y genera menos comercio”, manifestó.

Por ello, García Belaunde indicó que lo mejor será continuar favoreciendo la integración bilateral.

A ese fin está contribuyendo –dijo- la posición coincidente de diversos sectores de ambos países de generar condiciones “para que el fallo que emita la Corte de La Haya no genere problemas ni turbulencias en el ambiente”.

“Hay una muy interesante movilización de sectores académicos, periodísticos y empresariales para generar condiciones que concreten esa situación, resaltó.

A su juicio, luego del término de las audiencias públicas, tanto en Perú como en Chile “hay intentos de fortalecer los vínculos, de suerte que podamos avanzar en una buena dirección para cuando se de el fallo”.

Perú ha pedido a la Corte Internacional de Justicia de La Haya fijar la delimitación de su frontera marítima con el vecino país del sur, ya que no existen instrumentos o acuerdos internacionales expresos que fijen dicho límite.

Al culminar la fase de audiencias públicas sobre el tema en diciembre de 2012, los jueces entraron a la etapa de deliberación interna y de emisión de la sentencia final.

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA