Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Rotafono, 39 años de periodismo de servicio
EP 1327 • 03:43
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15

García Naranjo: Esterilizaciones forzadas no quedarán impunes

Ministra de la Mujer dijo durante su intervención ante el Pleno del Congreso que, en el marco de una agenda de género, no quedarán impunes tampoco los feminicidios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Aída García Naranjo, aseguró que en el marco de una política de “justicia de género” no quedarán impunes los feminicidios ni las esterilizaciones forzadas.

“Nos planteamos una agenda de género que incluye a la justicia de género, donde el feminicidio y las esterilizaciones forzadas no quedarán impunes”, dijo durante su intervención ante el Pleno del Congreso.

Asimismo, indicó que para salvaguardar a las mujeres y niños víctimas de la violencia familiar se fortalecerá la Red Nacional de Casas de Refugio para Mujeres Maltratadas (RENCARE).

De otro lado, anotó que actualmente hay 2.163 Defensorías Municipales del Niño y del Adolescente (Demuna) en todo el país, pero diez provincias de cinco regiones aún no cuentan con este mecanismo. Por tanto, priorizará la implementación de estas oficinas en Bongará (Amazonas), Aija, Corongo, Mariscal Luzuriaga, Ocros, Pallasca (Áncash), Víctor Fajardo (Ayacucho), Huancabamba (Piura), Lauricocha (Huánuco) y Tahuamanú (Madre de Dios).

García Naranjo señaló que buscarán en coordinación con el próximo Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social la ampliación de la cobertura del sistema de Wawa wasis. Hoy existen 7.158 de estas guarderías en 323 distritos del país, pero la meta es pasar a 503, acotó.

“En el Perú se ha avanzado en tener un millón de niños con anemia, se ha avanzado también la tuberculosis (…) Nos planteamos que efectivamente no solamente hace falta superar la pobreza monetaria, sino superar la desigualdad que en ese período –el anterior- se avanzó”, sentenció.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA