Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

García Sayán: Corte IDH supervisa cumplimiento de sus sentencias

"Está bajo supervisión del cumplimiento de sentencia y para ver qué haría o no la corte hay que remitirse a la sentencia sobre el caso´, precisó el presidente de la Corte IDH.

El presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), Diego García Sayán, afirmó hoy que este tribunal sigue el cumplimiento de todas sus sentencias y que el caso Barrios Altos –que involucra al grupo paramilitar Colina- se encuentra bajo supervisión.

Sin embargo, declinó comentar sobre la decisión de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema peruana de reducir la pena a los integrantes de ese escuadrón de la muerte y retirar el delito de lesa humanidad, para no adelantar opinión en este caso.

Precisó que, a diferencia de otros tribunales, la Corte IDH supervisa si la justicia interna de los países cumplen con las sentencias dictadas por ese tribunal, como en el caso Barrios Altos, en que el que dispuso una adecuada investigación judicial.

La matanza de Barrios Altos, en el que murieron quince personas, fue perpetrado por integrantes del grupo paramilitar Colina, creado durante el régimen de Alberto Fujimori e integrado por militares reclutados, según investigaciones judiciales, por Vladimiro Montesinos, brazo derecho del entonces presidente.

“El caso de Barrios Altos no es un caso cerrado, está bajo supervisión del cumplimiento de sentencia y para ver qué haría o no la corte hay que remitirse a la sentencia sobre el caso; la Corte Interamericana dispuso que tenía que hacerse una investigación judicial adecuada al respeto y tendría que evaluar si efectivamente se ha cumplido con el trámite”, precisó.

Explicó que, en su momento, la Corte IDH hará un “procedimiento adecuado” sobre este caso en base a la información que le presenten los representantes de las víctimas y el Estado.

Es normal en una sentencia que la Corte continúe supervisando su cumplimiento hasta que esté plenamente cumplida y, como en otros casos, quedan aspectos de esta sentencia por cumplir, como en el tema de la investigación judicial”, puntualizó.

El viernes, el vocal supremo Javier Villa Stein informó que se dispuso la disminución de las penas aplicadas a los integrantes del comando paramilitar “Colina”, condenados por haber cometidos los crímenes de Barrios Altos y La Cantuta, durante el régimen de Alberto Fujimori.
 
La sala judicial encargada de este caso también declaró nula la imputación de asociación ilícita para delinquir contra los cabecillas de ese grupo, resolvió que no cometieron delito de lesa humanidad y dispuso la liberación de uno de sus integrantes.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA