Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

García Sayán: Lo razonable es que Berenson cumpla su condena en Perú

Foto: RPP
Foto: RPP

El presidente de la Corte IDH sostuvo que también es "factible legalmente" la decisión del gobierno peruano de conmutarle su pena y expulsarla a Estados Unidos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), Diego García Sayán, consideró que lo más razonable es que la ex integrante del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) Lori Berenson cumpla su condena en el Perú.

En diálogo con RPP, precisó que si bien es "factible legalmente" la decisión del gobierno peruano de conmutarle su pena y expulsarla a Estados Unidos, lo formal sería que cumpla su sentencia en este país.

"Es un camino legalmente factible (conmutarle la pena), está dentro de las atribuciones del gobierno y del Presidente de la República, pero la otra opción es que siga cumpliendo la condena, los 5 años que falta. Creo que sería lo formalmente más razonable", afirmó.

Precisó que su opinión no está relacionada con el sentir de la Corte IDH.

García Sayán explicó que el propósito de las penas, es para que se cumplan, y luego la persona se reinserte en la sociedad.

Manifestó que el Poder Judicial, que ordenó su liberación, debió previamente dar a conocer a la ciudadanía sobre el documento en el que presuntamente la estadounidense Berenson pide perdón por sus delitos.

"Creo que la sociedad debería haber sido informada de ese aspecto tan sustantiv. Quien iba a dictar esta medida de liberación (debió) hacer parte de este proceso de divulgación para que no se generara la reacción tan exagerada que ha habido", anotó.

De otro lado, cuestionó al procurador antiterrorista Julio Galindo, y pidió al gobierno repensar en su contratación.

"He visto una mención muy curiosa del procurador antiterrorista Julio Galindo, creo que deberían repensar en buscar un mejor procurador antiterrorista, sería mejor para la sociedad peruana", expresó.

Según indicó García Sayán, el procurador dijo que el 'camarada Rubén' fue identificado como Llacsahuanga y fue liberado durante el Gobierno de Transición por haber sido condenado por terrorismo siendo inocente.

Sin embargo, apuntó, el 'camarada Rubén' no se llama Llacsahuanga, sino Víctor Raúl Vásquez Santa Cruz.

"Y ninguno de los dos nombres coinciden con nadie que fue liberado como inocente por el Gobierno de Transición ni por el gobierno de Alberto Fujimori", aseguró.

"Eso me hace pensar en qué manos está el aspecto de la persecución institucional del terrorismo en el lado del Estado, y eso debe ser una fuente de preocupación por parte de la ciudadanía y del Congreso", expresó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA