Lori Berenson: "Todo era llamado terrorista en el Perú"
Norteamericana dio su primera entrevista luego de abandonar nuestro país, donde cumplió 20 años de sentencia por delitos de terrorismo.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Norteamericana dio su primera entrevista luego de abandonar nuestro país, donde cumplió 20 años de sentencia por delitos de terrorismo.
Lori Berenson dijo que los presos por terrorismo que salieron en libertad tras cumplir su condena están ahora de acuerdo con seguir el camino democrático para llegar al poder.
Brian A. Nichols consideró que la prensa de su país tiene libertad de expresión, en referencia al calificativo de “activista” que recibió Lori Berenson.
La exmiembro del MRTA abandonó nuestro país tras cumplir una condena de 20 años de cárcel por terrorismo. Su destino final fue Los Ángeles en EE.UU.
Berenson cumplió una condena de 20 años de prisión por el delito de colaboración con el terrorismo.
El congresista Pedro Spadaro solicitó al gobierno que aclare a Estados Unidos que Lori Berenson es terrorista y no activista.
Milko Ruiz, procurador anticorrupción dio el alcance y aseguró que, de manera legal, la exterrorista no podrá volver al Perú.
El abogado dijo que Berenson "está haciendo los preparativos" para regresar a Estados Unidos.
NBC de Nueva York y otros medios evitaron usar el calificativo de terrorista.
El ministro del Interior, Walter Albán, respondió a las afirmaciones de los legisladores fujimoristas Alejandro Aguinaga y Martha Chávez, negando haber sido testigo a favor de la terrorista el 2004.
El Tribunal Constitucional reiteró que la competencia para determinar si se cumplen los requisitos legales de los beneficios es exclusividad del juez penal.
Solo es pertinente frente a autorizaciones que impliquen estancias cortas justificadas y en casos de tratamiento médico urgente o fallecimiento de parientes cercanos, indica la Corte Suprema.
Ricardo Brousset, magistrado del PJ aseguró que el regreso de Lori Berenson antes de su plazo otorgado demuestra que ´los jueces no se equivocaron al otorgar la autorización´.
El abogado de la ciudadana estadounidense dijo que su patrocinada cuestionó a la prensa por no investigar los hechos. ´Se hubieran dado cuenta que había comprado pasajes de retorno´, dijo.
Sentenciada por terrorismo arribó el jueves por la noche a la capital junto a su pequeño hijo y se mostró mortificada por la cantidad de gente que la esperaba y le impedía caminar.
Pleno aprobó por unanimidad iniciativa presentada por el Ejecutivo para evitar que sentenciados por terrorismo en situación de libertad condicional accedan a ese beneficio.
Marcos Ibazeta, expresidente de la Sala Penal para Casos de Terrorismo, indicó que los condenados por terrorismo no deben tener ningún beneficio penitenciario.
Ejecutivo envió proyecto al Congreso que establece que ´queda prohibido el levantamiento de impedimento de salida del país´ para exterroristas en situación de libertad condicional.
El ministro de Justicia anunció, además, que pedirá un reporte sobre el traslado de Antauro Humala desde el penal Piedras Gordas, en Ancón, al Hospital Militar los días previos a Navidad y Año Nuevo.
The New York Times abrió el debate ahora que la sentenciada por terrorismo se encuentra en los Estados Unidos con permiso judicial. Debe regresar a Lima el próximo 11 de enero.
Jefe de la OCMA, Enrique Mendoza, informó que su institución indagará también a los jueces que tienen a su cargo el proceso por la muerte de la abogada Elizabeth Vásquez Marín.
El Colegiado C de la Sala Penal Nacional adoptó esta medida al rechazar el pedido que presentó la Procuraduría para casos de terrorismo, para que anulara la decisión que emitió dicho colegiado.
El congresista Alberto Beingolea consideró innecesario invitar al titular del PJ, César San Martín, para que informe sobre los permisos de viaje de Lori Berenson y Lautaro Mellado.
Parlamentario consideró el tema ´complejo´, tras la salida del país de sentenciados por terrorismo, pero dejó en claro que ´para los terroristas no se admiten posiciones generosas´.
Exministro de Justicia indicó que los condenados por terrorismo cuando acceden a la liberación condicional, de acuerdo al DL 927, tienen impedimento de salida del país.
Premio Nobel criticó los fallos judiciales que autorizan viajar fuera del país a condenados por terrorismo, como es el caso de Berenson y Mellado.
Presidente del PJ, César San Martín, cuestionó que el Ministerio de Justicia ´que tanto se lamenta del tema´ no interpusiera en su momento recurso de nulidad contra los pedidos.
´Si ella es americana que se vaya a Estados Unidos y se quede a vivir allí´, expresó el Arzobispo de Lima al opinar sobre el viaje de la sentenciada por terrorismo a su país natal por fiestas navideñas.
El procurador Julio Galindo presentó una queja ante la OCMA contra los magistrados del Colegiado ´C´ de la Sala Penal Nacional Clotilde Cavero Nalvarte, María Luz Vásquez Vargas y Cayo Rivera Vásquez.
El jefe del Gabinete reiteró que el indulto humanitario a Fujimori es un tema exclusivo del presidente de la República, Ollanta Humala.
Chileno Lautaro Mellado y peruana Nancy Gilvonio, condenados por terrorismo que gozan de libertad condicional, solicitaron al igual que Lori Berenson permiso para salir del país.
Según el penalista Mario Amoretti, la sentenciada por terrorismo deberá acatar el permiso hasta el 11 de enero, sino tendrá que cumplir la totalidad de la pena que le queda.
El ministro de Justicia también manifestó su deseo de que no procedan las solicitudes para viajar al exterior de otras dos sentenciadas por terrorismo, entre ellas Nancy Gilvonio, informó RPP Noticias.
Berenson, que viajó desde Lima con autorización judicial, llegó acompañada de su hijo de dos años, Salvador Apari, al aeropuerto internacional de Newark.
La estadounidense, en libertad condicional tras ser condenada en Perú a 20 años de prisión por terrorismo, viajó hoy a su país con autorización judicial.
Comisión de Justicia del Congreso investigará determinación por lo que exemerretista, sentenciada por terrorismo, obtuvo permiso para viajar.
Sentenciada por terrorismo se encuentra con su pequeño hijo en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez a la espera del vuelo 1099 de Continental Airlines programado para las 23.30 horas.
La ciudadana norteamericana sentenciada por terrorismo fue vista en el Centro de Lima junto a su abogado Anibal Apari y su pequeño hijo. Se desconoce si hoy mismo viaja a Nueva York.
La ex emerretista tiene autorización para viajar a EEUU hasta el 11 de enero de 2012. Jefe de Migraciones explicó que Berenson no pudo salir del país el viernes porque Migraciones no había emitido la orden de salida.
La ex emerretista se presentó acompañada de su pequeño hijo y de personal de la Embajada de Estados Unidos, encargados de brindarle asesoría, informó RPP Noticias.