Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Genaro Matute a favor de derogar ley sobre delitos de corrupción

Foto: Andina
Foto: Andina

El coordinador de la Comisión de Alto Nivel contra la Corrupción advirtió que la permanencia de esta norma beneficiaría a Rómulo León Alegría, procesado por el caso ´Petroaudios´.

El coordinador de la Comisión de Alto Nivel contra la Corrupción, Genaro Matute, se mostró a favor de derogar la Ley 29703, que elimina la sanción a funcionarios corruptos siempre que no ocasione daño económico al Estado.

Dicha norma, que es propuesta inicial del Poder Judicial pero modificada posteriormente en la Comisión de Justicia del Congreso, fue promulgada recientemente por el Ejecutivo.

“Es un retroceso tremendo en la lucha contra la corrupción. La evaluación del delito de colusión sin que haya perjuicio al Estado es un problema porque es difícil probar el perjuicio al Estado. Lo explico así: La corrupción paga comisiones por fuera y esto no aparece”, manifestó Matute.

En entrevista al diario La República advirtió que se da “estatus legal a la coima” y al tráfico de influencias.

“Hay situaciones que de hecho se han dado y delitos que ya se han cometido y no podrán ser castigados con esta norma. Se están dando salidas y beneficios a los corruptos en vez de incrementar las penas o los costos”, manifestó.

Dijo que la Comisión de Alto Nivel contra la Corrupción que preside en ningún momento fue consultado “ignorábamos esta ley. Nadie nos consultó”.

Precisó que el proyecto provino del Poder Judicial, pero se modificó en la comisión del Congreso “y no solo favorece a funcionarios de este gobierno, sino de anteriores gobiernos que están procesados. Del PJ no salió algo equivocado, las modificaciones permitieron que termine así”.

“Favorecerá a muchos procesados por esa razón. Es difícil entender a quién se quiere beneficiar porque desde todos los sectores hay críticas continuas contra la corrupción y es difícil pensar que la gente se comprometa tanto en su lucha y  a la vez faciliten estas leyes”, anotó.

Se mostró a favor de la derogatoria de dicha ley “lo antes posible para evitar mayor daño”.

El excontralor de la República alertó además que la permanencia de esta norma beneficiaría a personajes como Rómulo León Alegría, procesado por el caso “Petroaudios”.

“Les daría facilidades porque, cómo se le prueba que León Alegría hizo daño económico al Estado si se establece esta obligación en la nueva ley y eso no se puede probar.  En cambio sí se ha probado que hubo actuación que favoreció a un tercero para que en el futuro se beneficie. No hemos visto que se quitó algo al Estado”, refirió.

Cabe señalar que la presidenta del Consejo de Ministros (PCM), Rosario Fernández, señaló que se viene sosteniendo erradamente que la aprobación de esta norma sería para favorecer a los funcionarios del actual gobierno.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA