Para el ex general del Ejército, Chile tuvo que financiar el presunto espionaje al Perú, ya que la información confidencial dada a dicho país vale mucho dinero.
El ex comandante general del Ejército Edwin Donayre sostuvo que el Perú no debe creerle a Chile porque maneja un lenguaje "cínico que raya con la hipocresía y la mentira", en referencia al presunto espionaje de ese país en el Perú, así como por otros antecedentes.
"No hay que caer en la ingenuidad o ser incautos ¿Podemos creer ese doble lenguaje de parte de nuestros vecinos, un leguaje cínico que raya en la hipocresía y la mentira? ¿Podemos confiar en un país, que en pleno conflicto del Cenepa, un país garante, que le haya enviado armamento al Ecuador? ¿Podemos confiar y hablar en un lenguaje directo de mutua confianza y credibilidad? Por favor", expresó.
El general recordó además que en la Guerra de las Malvinas, en 1982, Chile apoyó a los ingleses, en lugar de Argentina, siendo éste un país vecino.
Tras expresar su preocupación por el presunto espionaje de Chile en el Perú, sostuvo que las autoridades peruanas han tenido una actitud "timorata" al pronunciarse sobre este hecho.
"Quiero relacionar la política exterior de nuestras autoridades, que es una política, hay que hablar con la verdad, un lenguaje timorato, es un lenguaje irresoluto, permisible, hasta diría de sumisión del canciller y de todas nuestras autoridades políticas", señaló.
Para el ex general del Ejército, Chile tuvo que financiar el espionaje al Perú, ya que la información confidencial dada a dicho país vale mucho dinero, y no lo puede pagar cualquier empresario.
"Los peruanos debemos dejar de ser incautos. No creo en absoluto que esa información de alto valor esté costando un monto mensual de 7 u 8 mil, estamos hablando de una cantidad exorbitante. ¿Y quién pago eso? ¿Salió del bolsillo de un empresario chileno? Eso sí lo ha financiado el Estado chileno", consideró.
Donayre causó hace unos meses un impasse entre ambos países cuando se difundió un video de una reunión informal en el cual hace referencia impropia sobre los chilenos.
Tras justificar esa declaración, afirmó que no recibirá nunca "en una alfombra roja y con banda a aquel que pretenda agredir al país".
"No hay que caer en la ingenuidad o ser incautos ¿Podemos creer ese doble lenguaje de parte de nuestros vecinos, un leguaje cínico que raya en la hipocresía y la mentira? ¿Podemos confiar en un país, que en pleno conflicto del Cenepa, un país garante, que le haya enviado armamento al Ecuador? ¿Podemos confiar y hablar en un lenguaje directo de mutua confianza y credibilidad? Por favor", expresó.
El general recordó además que en la Guerra de las Malvinas, en 1982, Chile apoyó a los ingleses, en lugar de Argentina, siendo éste un país vecino.
Tras expresar su preocupación por el presunto espionaje de Chile en el Perú, sostuvo que las autoridades peruanas han tenido una actitud "timorata" al pronunciarse sobre este hecho.
"Quiero relacionar la política exterior de nuestras autoridades, que es una política, hay que hablar con la verdad, un lenguaje timorato, es un lenguaje irresoluto, permisible, hasta diría de sumisión del canciller y de todas nuestras autoridades políticas", señaló.
Para el ex general del Ejército, Chile tuvo que financiar el espionaje al Perú, ya que la información confidencial dada a dicho país vale mucho dinero, y no lo puede pagar cualquier empresario.
"Los peruanos debemos dejar de ser incautos. No creo en absoluto que esa información de alto valor esté costando un monto mensual de 7 u 8 mil, estamos hablando de una cantidad exorbitante. ¿Y quién pago eso? ¿Salió del bolsillo de un empresario chileno? Eso sí lo ha financiado el Estado chileno", consideró.
Donayre causó hace unos meses un impasse entre ambos países cuando se difundió un video de una reunión informal en el cual hace referencia impropia sobre los chilenos.
Tras justificar esa declaración, afirmó que no recibirá nunca "en una alfombra roja y con banda a aquel que pretenda agredir al país".