Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Giampietri: Civiles del VRAE interfieren en lucha contra narcoterrorismo

´Qué hace esa gente metida en la zona de combate, interfieren en la realización de las operaciones o están siendo usadas por la parte enemiga´ sostuvo el primer vicepresidente de la República.

El primer vicepresidente de la República, Luis Giampietri, sostuvo que el Estado tiene derecho a defenderse, en relación de su propuesta de declarar el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE) una zona de combate y se retire a todos los civiles.

"Qué hace esa gente metida en la zona de combate, interfieren en la realización de las operaciones o están siendo usadas por la parte enemiga para poder aplicar todos los conceptos de derechos humanos y poner en prisión a los que pelean para proteger al Estado", dijo en diálogo con RPP.

Giampietri Rojas indicó que la decisión de declarar el VRAE como zona de combate compete al comando político militar. Sin embargo, comentó que en la Constitución se habla de "estado de sitio", que se da en casos de invasión o peligro inminente, aunque aclaró que el Perú se encuentra en "conflicto" con el narcoterrorismo y no en una "guerra".

Indicó que es fundamental que el Gobierno dé una asignación económica para la lucha contra el narcoterrorismo. "Debe ser mirado como un acto de emergencia, al final afectamos el desarrollo interno y externo del país".

El almirante Giampietri precisó además que es importante que las Fuerzas Armadas actúen sobre la base de "comandos unificados", es decir, una persona debe comandar las operaciones y debe ser responsable por los resultados de las acciones militares. "Sin embargo hay varios actores que ven la parte civil y militar. Se generan interferencias".

Señaló que la lucha armada está en condición desigual, ya que los mismos soldados destacados en el VRAE son luego denunciados por violación a los derechos humanos.

"La justicia militar está siendo cuestionada por el mismo Estado (..) para un juez civil un enfrentamiento puede ser motivo de asesinato, mientras que para un juez militar esto es un hecho bélico", manifestó.

Asimismo, destacó la importancia de un mejor equipamiento a las Fuerzas Armadas.

"Venimos usando un equipamiento de hace 30 años. Los fusibles son de la época de la carreta y los helicópteros fueron reparados pero son de transporte y no de combate, los que sí son artillados y blindados", precisó en referencia al último ataque producido en la región Junín y donde fallecieron dos oficiales.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA