Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Gobierno amplía por 60 días estado de emergencia en cuatro regiones

La prórroga se debe a la presencia de remanentes del grupo terrorista Sendero Luminoso y el narcotráfico.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

El Gobierno peruano prorrogó hoy por 60 días el estado de emergencia en diferentes localidades de las regiones de Ayacucho, Cuzco, Huancavelica y Junín debido a la presencia de remanentes de la banda armada Sendero Luminoso y el narcotráfico.

Durante el estado de emergencia quedan suspendidos los derechos relativos a la libertad y seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio y la libertad de reunión y de tránsito, precisó un comunicado de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Asimismo, las fuerzas armadas y la policía nacional seguirán a cargo de las operaciones para consolidar la pacificación en estas regiones del sur del país.

Las localidades comprendidas en el estado de emergencia, que se declaró en mayo, son el distrito de Echarate, en la provincia cuzqueña de La Convención, por la presencia de fuerzas remanentes de Sendero Luminoso, que en ese mes tomaron rehenes a un grupo de trabajadores del consorcio de gas de Camisea.

Igualmente, se amplió la emergencia en varias provincias de Ayacucho, Junín, Huancavelica y Cuzco, donde "se ha detectado el problema del tráfico ilícito de drogas y el sembrío ilegal de la hoja de coca", considerada por el Gobierno como la principal actividad que ocupa a la población en esas localidades.

EFE

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA