Vicepresidenta Marisol Espinoza señaló que trabajarán sin romper el equilibrio porque cuentan con los técnicos y los recursos para poner en marcha los programas sociales.
Los programas sociales, como Pensión 65, Cuna Más y Beca 18 entre otros, anunciados en la víspera por el jefe de Estado, Ollanta Humala, se pondrán en marcha sin alterar el equilibrio macroeconómico del país, afirmó hoy la primera vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza.
Explicó, en declaraciones a la prensa ofrecidas en el Hipódromo de Monterrico tras espectar el Clásico Independencia, que estos programas, así como todos los anuncios formulados en el mensaje presidencial podrán ser financiados y concretados en los plazos previstos, con los recursos provenientes del presupuesto de la República.
La funcionaria subrayó que, en caso se registre alguna turbulencia o factor negativo en la economía internacional, el equipo de profesionales del actual gobierno adoptará las medidas del caso para mitigar los posibles efectos en la economía nacional.
“Vamos a trabajar sin romper este equilibrio. Contamos con los técnicos y toda su habilidad para, con los recursos que tenemos, poner en marcha los programas sociales y propuestas planteadas por el presidente de la República en la campaña y en su mensaje”, remarcó.
En su discurso a la Nación, tras la asunción al cargo, el presidente Ollanta Humala anunció la impostergable aplicación de programas sociales como Pensión 65, Cuna Más y Beca 18, en el marco de su política de inclusión social.
Además, garantizó el crecimiento económico del país con inclusión social, así como la masificación del consumo del gas natural para hogares y vehículos y la creación del Consejo Económico y Social.
En otro momento, Espinoza sostuvo que el juramento de Humala, reivindicando a la Constitución de 1979 fue un “acto simbólico no reglamentado” y, por tanto, el reclamo airado de la congresista fujimorista Martha Chávez es “una tormenta en un vaso de agua”.
“Aquí no hay nada de malo en el juramento (…) Hay quienes juraron por una persona presa y después se rasgan las vestiduras”, comentó, en alusión a los parlamentarios que juraron por el ex presidente Alberto Fujimori, hoy recluido por delitos de lesa humanidad.
De igual forma, la vicepresidenta lamentó que el bochornoso incidente registrado durante la toma de mando de Humala Tasso haya “insultado” la investidura de los presidentes de las delegaciones internacionales que visitaron el hemiciclo.
En ese sentido, se mostró a favor de que la legisladora Martha Chávez sea denunciada ante la Comisión de Ética del Parlamento y que reciba una sanción; no obstante lo cual, refirió que la decisión deberá ser adoptada por el titular del Legislativo con los respectivos portavoces.
ANDINA