Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Gobierno busca tender puentes de comunicación con comunidades nativas

Así lo afirmó el ministro de Justicia, Aurelio Pastor, al señalar que el principal interés es evitar que peruanos se vuelvan a enfrentar contra peruanos como en Bagua.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El gobierno tiene el principal interés de tender puentes de comunicación y espacios de confianza para facilitar el diálogo con las comunidades nativas, afirmó el ministro de Justicia, Aurelio Pastor.

"Después de lo que ha ocurrido en Bagua, nuestro principal interés es tender puentes de comunicación. El país no puede enfrentar permanentemente a peruanos contra peruanos", manifestó.

Agregó que los hechos de violencia acontecidos en Bagua, el pasado 5 de junio, fue impulsado en parte por una campaña de desinformación.

Por tal motivo, recalcó que el gobierno tiene la obligación de llegar a esas localidades alejadas, a fin de establecer un diálogo y generar espacios de confianza para transmitir lo que el gobierno proyecta realizar.

Indicó que los dirigentes de las comunidades nativas son personas preparadas con quienes se puede establecer un diálogo y buscar esquemas de desarrollo en sus determinadas jurisdicciones.

"Lo que no está bien es que existan manipulaciones externas, que haya intereses políticos e inclusive de algunas instituciones, como ONGs; no todas, pero sí hay algunas a las cuales les resulta muy rentable mantener el status quo en comunidades de extrema pobreza", señaló.

Al realizar un balance de su participación en el 137° período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Pastor expresó que fue una experiencia interesante porque el Perú sustentó su posición frente a temas como terrorismo, libertad de expresión, medio ambiente, y otros.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA