Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Gobierno continuará trabajando en la pacificación, afirma Jiménez

RPP
RPP

A 10 años de la presentación del informe de la CVR, el Gobierno ratifica su compromiso de seguir trabajando por la pacificación nacional y la reparación a las víctimas, dijo el primer ministro.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A 10 años de la presentación del informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), el Gobierno ratifica su compromiso de seguir trabajando por la pacificación nacional y la reparación a las víctimas de la violencia, aseveró el jefe del Gabinete ministerial, Juan Jiménez Mayor.

"La reflexión que me deja el informe a diez de años de su presentación es que tenemos que seguir trabajando para pacificar el país", expresó a la Agencia Andina.

Sostuvo que el terrorismo, que desató el periodo de violencia que vivió el país entre 1980 y 2000, es ahora una lacra focalizada en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), que hay que combatir desde diferentes frentes.

En la agreste zona del Vraem, dijo, aún se mantiene un bolsón del terrorismo vinculado a acciones criminales como el narcotráfico.

Por ello, subrayó que el Poder Ejecutivo actúa con decisión para "derrotar" finalmente a la subversión en es parte de la selva del país, así como lo ha hecho en el Huallaga, donde se está consolidando este proceso.

Asimismo, destacó las acciones tomadas por el Poder Ejecutivo para reparar a las víctimas de la violencia, como lo recomendó el informe final de la CVR.

"El año pasado hemos tenido el presupuesto más importante de las reparaciones, se ha avanzado mucho en esa materia", manifestó.

Precisamente, el 2012 se destinó más de 100 millones de soles para el pago de reparaciones individuales, para lo cual se hizo un arduo trabajo de identificación de los beneficiarios, lo que concluyó con ocho listas de personas que al final fueron resarcidas.

El informe de la CVR, presentado el 28 de agosto de 2003, analizó las causas del periodo de violencia que desató el terrorismo en el Perú, en las décadas de los ochenta y noventa, y estimó en 69 mil el número de personas fallecidas.

El documento concluyó también que la población campesina fue la principal víctima de esta violencia, al constatar que el 79% de los fallecidos vivía en zonas rurales.

También recomendó el procesamiento de decenas de casos de violaciones a los derechos humanos, además de ubicar y reparar a las víctimas.

ANDINA

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA