Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Gobierno de Humala debería promover un clima de concordia, según Amprimo

RPP
RPP

Para los invitados a Enfoque de los Sabados, en el Perú falta un liderazgo fuerte y decidido y hay una ausencia de un clima de concordia frente a una crisis institucional.

El jurista Natalie Amprimo aseguró que la crisis política del Perú es una constante desde la Republica porque no se sabe a dónde vamos. "Para poder llegar en tranquilidad a las elecciones, el gobierno de Ollanta Humala debería promover un clima de concordia, y yo no veo ese talante. En la convocatoria al Congreso para ver la ley laboral juvenil, él insiste en una posición de confrontación", dijo.

Añadió que este gobierno es como una orquesta que desafina, unos proponen una cosa y otros miembros del gobierno otra cosa diferente. Lamentó que los únicos que quieran participar en política de cara a las elecciones del 2016 sean los del Movadef.

A su turno, el abogado Javier Belaunde López de Romaña, expresó que hay un tema pendiente en el escenario nacional que es la reforma política electoral; pero hay una situación de crisis de una institucionalidad que "está haciendo agua porque la sociedad peruana ha cambiado sustancialmente".

Insistió que hay una distancia enorme entre las instituciones públicas y el país real, pero que ahora esa situación se ha ahondado. "El Perú de ahora es distinto al de 30 años. Hay un esfuerzo por repensar los canales institucionales de participación", apuntó.

Mencionó que el congresista de antaño era un representante de su región, un vocero que además de legislar representaba a su comunidad.  "Ahora, esa representatividad se ha perdido porque la gente se expresa a través de las redes sociales, de los medios de comunicación; entonces se necesita una reforma electoral inmediata que pasa por un tema constitucional. Por ejemplo, el voto preferencial ha dado resultados negativos. Hay que repensar el tema de la regionalización y la organización pública”, dijo.

Para Luis Benavente, profesor universitario y director de Vox populi, falta un liderazgo fuerte y decidido en nuestro país. "Falta un liderazgo en la conducción política, en los partidos y en las instituciones. No hay autoridades que tomen decisiones ante una denuncia, y todos lo dejan pasar".

Resaltó que el ciudadano de hoy quiere a alguien que lo defienda pero tiene la percepción de que las autoridades defienden sus propios intereses.







Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA