Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

Gobierno firme en masificación del gas e industrialización del país

El jefe de Estado destacó que se está trabajando el compromiso de llevar el gas barato a la población más necesitada del país.

El presidente de la República, Ollanta Humala, señaló hoy que la Ley de Seguridad Energética, aprobada hace unas semanas en el Congreso, permitirá al gobierno masificar el uso del gas natural en beneficio de los más pobres y concretar la industrialización del país.

Indicó que la Ley de Seguridad Energética viabiliza la construcción del Gasoducto Sur Peruano (GSP) y el desarrollo de una planta petroquímica al sur del Perú, lo que favorecerá el crecimiento económico.

“Así, el gasoducto va a darle seguridad energética al país, pero no basta porque tenemos un crecimiento económico importante y que cada día demanda más energía, por lo que estamos promoviendo la construcción de plantas de energía renovables para estar a la par de la expansión de la economía”, dijo.
 
En ese sentido, mencionó que el Perú tiene que diversificar su matriz energética y priorizar las fuentes renovables de energía frente a las fuentes no renovables, resaltando los objetivos alcanzados en su gobierno en el sector energético.

“En lo que va de nuestro gobierno hemos recuperado las reservas del Lote 88 para el mercado nacional y hemos logrado aprobar la Ley de Seguridad Energética y de Masificación del Gas Natural, lo que viabilizará la construcción del GSP”, sostuvo.

Manifestó que para esos efectos se celebrarán concursos para que el sector privado pueda invertir en la construcción del gasoducto.

Asimismo, anotó que se va a promover la participación de Electroperú y Petroperú para que puedan celebrar convenios con las empresas que tienen lotes gasíferos, apuntando a la generación de electricidad que es sustancial en un proyecto petroquímico.

Recordó, asimismo, que se ha creado el Fondo de Inclusión Social Energético (Fise), el cual permite otorgar un subsidio de 16 soles al balón de gas, alcanzando 250 mil beneficiarios en el marco del programa.

El presidente destacó, además, que el compromiso del gas barato en el país se está trabajando y se está llevando adelante.

“Estamos en conversaciones con Perú LNG para extraer el gas y pueda ser utilizado en diferentes regiones del país en vehículos y conexiones domésticas, de manera que podamos tener un gas barato, que fue un compromiso de mi gobierno”, mencionó.

De otro lado, descartó la existencia de riesgos de inseguridad energética en el país, aunque podría haber imponderables.

“Puede que haya épocas de sequías en la sierra, pero en esos casos tenemos convenios con otros países como Ecuador que puede proveernos de energía, algo que ya se ha practicado en el pasado, pues ya le hemos comprado energía a ese país e igualmente le hemos vendido cuando ha tenido escasez de la misma”, dijo.

En ese contexto, el jefe de Estado refirió finalmente que dentro del bloque de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), se está planteando la integración energética que permita consolidar la seguridad energética en cada país miembro del grupo.
Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA