Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
La "Mamacha Candelaria" está de fiesta
EP 1247 • 05:42
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de febrero | (Santa Águeda) - "¿Qué sabiduría es ésa que le han enseñado? ¿Y esos milagros de sus manos? ¿No es éste el carpintero, el hijo de María"
EP 871 • 12:06
Entrevistas ADN
Excanciller propone medidas para apoyar a los peruanos deportados de Estados Unidos
EP 1787 • 20:38

Gobierno pide denuncia contra promotores de actos violentos en Puno

La jefa del Gabinete, Rosario Fernández, instó al Ministerio Público y al Poder Judicial a que cumplan con su deber de denunciar y procesar a los involucrados en actos violentos en Puno, Huancavelica y Huancayo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La presidenta del Consejo de Ministros, Rosario Fernández, ratificó su pedido al Ministerio Público y al Poder Judicial para que cumplan con su deber de denunciar y procesar a las personas involucradas en los actos de violencia registrados en el interior del país.

La ministra demandó a los actuales congresistas así como a los nuevos legisladores que empezarán sus funciones a partir del 26 de julio próximo, hacer seguimiento a las denuncias formuladas contra los autores de los actos de violencia en Puno, Huancavelica y Huancayo.

Durante su presentación ante los miembros de la Comisión Permanente del Parlamento para explicar los hechos de violencia en Puno y Huancavelica, Fernández dijo que hay indicios razonables de motivación política en las últimas protestas, especialmente en Puno.

“No lo he inventado, hablo de inicios razonables de una concertación política”, sostuvo.

Asimismo, insistió en que las acciones de protesta registradas tienen como objetivo opacar al gobierno saliente.

Añadió que no se debe perder de vista que a la fecha existen muchos movimientos políticos en actitud beligerante con los presidentes regionales, tal como sucede en Puno.

Respecto a las demandas de los manifestantes, tomó nota que los reclamos pasaron de aspectos puntuales a exigencias más amplias y que en algunos casos trascienden los temas originales.

Por ejemplo, mencionó que los reclamos en Huancavelica derivaron hacia una demanda para cerrar la Escuela de Oficiales de la PNP, mientras que en Huancayo se pasó de un pedido de aumento a la dieta universitaria, a acciones de violencia y toma de carreteras.

“Entonces yo veo que detrás de esas acciones hay una motivación política”, reiteró.

La ministra Fernández se presentó ante la Comisión Permanente del Parlamento acompañada de los ministros del Interior, Miguel Hidalgo, y de Energía y Minas, Pedro Sánchez.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA