Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Gobierno ratifica contrato de lote 192 con la petrolera Pacific

Andina
Andina

El contrato se ratifica el mismo día en que vence el contrato con la argentina Pluspetrol, acusada por las comunidades indígenas de contaminar la zona.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno peruano ratificó este sábado en un decreto supremo el contrato con la canadiense Pacific Stratus Energy para operar, por dos años, el lote petrolero 192, el más grande del país y ubicado en la región amazónica de Loreto, donde autoridades y grupos indígenas rechazan esa adjudicación.

El decreto, publicado en las normas legales del diario El Peruano, autoriza a la estatal Perupetro a firmar el contrato con Pacific, con intervención del Banco Central de Reserva, para la explotación de hidrocarburos en el lote, ubicado entre las provincias Datem del Marañón y Loreto, en la región del mismo nombre.

La norma lleva la firma del presidente peruano, Ollanta Humala; la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz; y el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura.

El contrato es ratificado el mismo día en que vence el contrato que tenía la argentina Pluspetrol desde 2001, pero que fue acusada por las comunidades indígenas de contaminar la zona y no respetar las compensaciones económicas por los daños ambientales.

El Estado peruano convocó a una licitación internacional para la operación por 30 años, la cual resultó desierta, y adjudicó el lote en forma temporal a Pacific Stratus Energy.

Los dirigentes de las comunidades nativas y organizaciones sociales de Loreto habían pedido al Estado que asuma la operación del lote para garantizar la remediación ambiental, pero el Gobierno respondió que no estaba en condiciones técnicas ni económicas de hacerlo.

En ese sentido, el gobernador regional de Loreto, Fernando Meléndez, declaró el viernes, en un mítin en la ciudad de Iquitos, que "Loreto no va a recibir a la empresa Pacific" porque no están dispuestos "a regalar un centímetro" de sus tierras.

Meléndez anunció que se reunirá con los alcaldes y dirigentes gremiales de Loreto para definir las medidas que se tomarán en los próximos días, tras reiterar que no permitirán que Pacific opere el lote 192.

El miércoles pasado, Meléndez encabezó un paro regional en Loreto para pedir al Gobierno que no entregue la explotación del lote a una empresa privada y el viernes hubo movilizaciones en protesta por la negativa del Congreso a aprobar una norma que permita la explotación petrolera a una empresa estatal.

El lote, situado en la frontera de Perú con Ecuador, representa el 17 % del total de producción de petróleo del país, con una extracción diaria de unos 11.000 barriles de crudo de alrededor de 16 pozos.

EFE

Video recomendado

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA