Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Gobierno revela que otras seis personas espiaron a favor de Chile

Foto: ANDINA
Foto: ANDINA

El presidente de la PCM sostuvo se trata de un suboficial apellidado Ríos, quien, según la prensa, huyó del país al conocer la detención de Ariza.

El presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, reveló esta mañana que otras seis personas, plenamente identificadas, están involucradas el caso de espionaje del suboficial Victor Ariza a favor de Chile.

Al respecto, indicó que una persona que deberá responder por este tema es el suboficial apellidado Ríos, quien se encuentra en Miami, Estados Unidos.

De acuerdo a versiones de prensa, se trataría de Justo Ríos Aguilar, suboficial FAF, que huyó del país al conocer que Ariza fue detenido.

"Hay sospechosos, aproximadamente seis personas en el proceso están identificadas, pero la declaración de Ríos es importante", sostuvo.

Según Velásquez, Ríos sería el que proporcionó la información a Ariza, quien luego la enviaba a Chile.

Señaló que "lo que está claro" es que Ariza con una IP de Perú se contactaba con otra IP de Chile, recibía dinero vía Western Union desde Santiago y a ello se suma su propia confesión y su itinerario de viajes al país del sur y Argentina.

Comentó que Ariza, en su confesión, dice que el contacto con militares sureños, específicamente con uno que se hacía llamar Víctor Vergara Rojas, se realizó en una reunión de suboficiales de ambos países en Santiago el 2004

Refirió que, tras esta reunión, se estableció una relación amical con el supuesto militar chileno, a quien Ariza le mencionó que tenía limitaciones económicas, y ahí se establece el contacto, la entrega de información y los depósitos mensuales.

"Nadie por afición va a depositar 140 mil dólares", manifestó Velásquez, al tiempo de referir que esta información será entregada a la INTERPOL para que la valide, y el gobierno de Chile sepa que es absolutamente exacta y disponga el inicio de una investigación.

Más adelante, el jefe de Gabinete recalcó que hubiese sido "poco serio" y poco responsable que el Gobierno del Perú hubiera imputado alguna responsabilidad que no está acreditada al gobierno sureño.

"Lo que si podemos afirmar es que hubo esta conexión y por propia declaración de Víctor Ariza, él tenia la conexión con un militar chileno, están acreditados los depósitos, la propia confesión de él y su itinerario de viaje", agregó. Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA