Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Gonzales Izquierdo destaca hoja de ruta de Ollanta Humala

El economista Jorge Gonzales Izquierdo dijo que la inestabilidad política, producida por las elecciones, se ha sentido fundamentalmente en el sector financiero.

El analista Jorge Gonzales Izquierdo consideró que la ‘hoja de ruta’ presentada por Gana Perú significa un cambio importante en el pensamiento del candidato presidencial Ollanta Humala hacia posiciones más ortodoxas de la política económica.

En diálogo con RPP Noticias, explicó que los dirigentes de Gana Perú ya no hablan, al menos no públicamente, de cambiar la Constitución.

Por el contrario, dicen que promoverán la inversión privada dentro del respeto de la ley y el estado de derecho.

“Creo que el gran significado de la hoja de ruta de Humala es que se ha alejado de esas posiciones, en cierta forma, extremas en la formulación de la política económica y de planes, y se ha acercado a posiciones más ortodoxas, sensatas y normales”, manifestó.

“Esta es la importancia de la hoja de ruta -a pesar que él y sus voceros jamás lo van aceptar- significa un cambio importante y sustancial en el pensamiento de Humala”, anotó.

Gonzales Izquierdo dijo que la economía es como una sandía, cuya primera mitad está conformada por el ‘sector financiero’ (bancos, bolsa de valores, etc) y la otra mitad es el ‘sector real’ en el que se genera la producción, el empleo e ingresos.

“Cuando hay inestabilidad política lo normal es que se afecte al sector puramente financiero, donde se mueve el dólar, la bolsa, los precios de activos”, refirió.

Pero, advirtió, si esa inestabilidad sigue, lo peligroso es que se pase al otro lado, al sector real, donde se afecta la inversión, la producción, la generación de empleo y los ingresos.

El economista consideró que la inestabilidad política, producida por las elecciones, se ha sentido fundamentalmente en el sector financiero, pero hay indicios que se está pasando al sector real, como lo visto en el sector construcción.

Dijo que este sector venía creciendo entre 15 y 16% anualmente, pero en febrero bajó a 6%.

“(Esta baja) dice que el sector privado ha parado en sus decisiones de nuevos proyectos de inversión en edificaciones, pero también está el ‘parón’ que le ha dado este gobierno con el Decreto de Urgencia 012”, apuntó.

Sin embargo, Jorge Gonzales se preguntó si la hoja de ruta de Humala es solo una estrategia electoral o si en verdad significa un un cambio sustancial en su pensamiento económico y que de llegar a la Presidencia lo va a hacer.

Keiko Fujimori
Asimismo dijo que no le preocupa el plan de gobierno de la lideresa de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, ya que plantea continuar con la política económica, basada en el mercado y en la iniciativa privada, con una connotación más social para combatir la extrema pobreza.




Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA