Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E245: Hola a los asistentes de voz con Inteligencia Artificial y adiós a Twitter (de verdad)
EP 245 • 27:02
Nutriagenda
EP29 | Qué debemos comer para cuidar los riñones
EP 29 • 39:14
Reflexiones del evangelio
Domingo 19 de mayo | (Pentecostés) - "Exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: Reciban el Espíritu Santo; a quienes les perdonen los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengan, les quedan retenidos"
EP 637 • 12:30

Gonzales Posada: Costa Rica apoya propuesta peruana contra armamentismo

El congresista presentó al presidente Óscar Arias una iniciativa que pretende reducir el gasto militar en Latinoamérica y destinar esos recursos al desarrollo.

El congresista y ex canciller peruano, Luis Gonzalez Posada, presentó al presidente de Costa Rica, Óscar Arias, una iniciativa que pretende reducir el gasto militar en Latinoamérica y destinar esos recursos al desarrollo.

González comentó a Efe que fue enviado a Costa Rica en "misión especial" por el presidente peruano, Alan García, y que en la reunión con Arias recibió un apoyo "firme" a la propuesta de desarme.

"Nos vamos con la satisfacción de haber estado con el presidente (Arias) y haber escuchado de él el respaldo a la propuesta del presidente de Perú en el sentido de que hay que hacer un esfuerzo extraordinario por contener la carrera armamentista en América Latina para destinar esos recursos a atender la pobreza", dijo el ex canciller.

Agregó que "el respaldo firme lo agradecemos no sólo por ser el presidente de un país democrático, sino también un premio Nobel de la Paz que ha luchado permanentemente en estas áreas".

Perú presentó esta propuesta a finales del año pasado en la reunión de cancilleres y ministros de Defensa de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

La propuesta contiene tres puntos principales: la suscripción de un acuerdo de paz y no agresión entre las naciones suramericanas, la creación de una fuerza de paz para la región y la reducción concreta de la compra de armas de guerra para los próximos cinco años.

De acuerdo con Gonzalez, varios países han expresado "respuestas favorables" al proyecto, entre ellos Paraguay, Colombia, Uruguay y Ecuador.

Aunque no pertenecen a Unasur, la iniciativa también tiene el apoyo de Panamá y ahora de Costa Rica, países que no tienen ejército, lo que González calificó como "ideológicamente muy importante" para la propuesta peruana.

El congresista calificó como "un genocidio económico" que en los últimos 5 años las naciones latinoamericanas hayan gastado "35.000 millones de dólares en material bélico y tecnología de punta de alto poder destructivo y solamente útil en una guerra internacional".

Comentó que en esta región viven "180 millones de pobres y 170.000 niños que mueren de hambre o por falta de atención primaria de salud".

"Nos preocupa que se viva una hipótesis de guerra y que se gasten inmensas cantidades de dinero en compras de armas que nos lleva a comprar hasta submarinos nucleares cuando hay tanta miseria y pobreza en la región", declaró.

El político peruano también espera que en la Organización de Estados Americanos se abra un debate sobre la carrera armamentista de la región.

El congresista se reunirá mañana con el canciller costarricense, Bruno Stagno y con la presidenta electa de Costa Rica, Laura Chinchilla.

El ex canciller recordó que en el año 2004, Chinchilla, entonces diputada, respaldó una declaración firmada por 71 legisladores peruanos, en la que se denunciaba la carrera armamentista en Latinoamérica.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA