Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Gonzales Posada: Protesta de Chile es por presión de sectores radicales

El excanciller de la República opinó que esa es la explicación a la carta de protesta que el Gobierno de Chile enviará al Perú por el denominado triángulo terrestre, que reclaman como suyo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El excanciller de la República Luis Gonzales Posada opinó que la carta de protesta que el Gobierno de Chile enviará al Perú por el denominado triángulo terrestre, que reclaman como suyo, responde a una presión de los sectores radicales de ese país.

"Yo creo que el presidente de Chile está respondiendo a una presión de los sectores radicales de su país, que han expresado su enojo porque el 27 de enero se dieron cuenta que tenían 22 mil km2 menos de océano", dijo el exfuncionario en entrevista con RPP Noticias.

Anotó que el Gobierno de Chile, en respuesta a ese malestar, es que también ha dicho que evalúa retirarse del Pacto de Bogotá, de solución pacífica de controversias.

"Son señales de enojo y el presidente de Chile ha creído encausarla en una nota de protesta", señaló.

A juicio de Gonzales Posada, la carta de protesta "debe ser esperada con serenidad" y debe ser respondida de igual manera, con serenidad, "porque no hay nada que discutir".

Recordó que el Tratado de 1929 y la comisión demarcadora del límite terrestre entre Perú y Chile "son absolutamente precisos" al señalar que la frontera entre ambos territorios  parte del Punto Concordia.

Agregó que pese a que este tema es claro para el Perú,"se ha convertido en una controversia para Chile".

¿CÓMO SOLUCIONAR ESTA CONTROVERSIA?

El excongresista explicó que esta "controversia" por el triángulo terrestre puede solucionarse a través del entendimiento diplomático o "aplicando la cláusula duodécima del Tratado de 1929, que dice que ante cualquier controversia se llama al arbitraje de Estados Unidos".

Añadió que, entre tanto, en Perú debemos esperar con prudencia la carta de protesta que dijo "no tiene mayor trascendencia”. Dijo que esta situación no debe afectar el proceso de implementación del fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que fijó el límite marítimo entre Perú y Chile.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA