Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Griferos advierten desabastecimiento de combustible por norma del MEM

Andina
Andina

La Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú, adviertee que ´está en manos del Supremo Gobierno evitar que las Asociaciones Regionales adopten medidas de fuerza que perjudiquen a los usuarios#

La Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú (AGESP) advierte sobre las implicancias que tendrá para 1,014 grifos de 12 regiones del país la entrada en vigencia del Decreto Supremo 006-2014EM, cuya aplicación califican de anticonstitucional y anti técnica.
 
"El referido Decreto Supremo pretende imponerle a cada Grifo cuotas de compra de hidrocarburos lo cual configura una clara vulneración de los derechos constitucionales a la libertad de empresa, la libertad de contratación, el derecho al trabajo, así como el libre mercado regido por la oferta y la demanda", dicen a través de un comunicado.
 
Las regiones comprendidas en la medida son: Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.
 
"Consideramos que la aplicación de dicho Decreto Supremo traerá graves consecuencias  económicas y sociales en las indicadas regiones, provocando el desempleo de un creciente sector juvenil que labora en estos grifos, desabastecimiento de combustible a nivel general", advierte la AGESP.

Precisan que con esta medida se afectará a entidades estatales como Provías, centros hospitalarios, gobiernos regionales, municipalidades provinciales y distritales; así como a empresas de transporte público y privado, las que se verán desabastecidas.

Señalan que también se generaría distorsiones de los precios, informalidad y mercados paralelos.

"Además de posibles interposiciones de demandas por incumplimientos de contratos de suministros contra los propietarios de las empresas que estarán bajo el ámbito de aplicación del cuestionado Decreto Supremo", sostiene el comunicado.

La AGESP, señala que con esta norma, "el Ejecutivo está distorsionando el mercado y estableciendo un control indirecto de los precios al determinar la cantidad de oferta de dichos productos vulnerando así directamente lo contemplado en el Artículo 61° de la Constitución Política del Perú el cual ampara la Libre Competencia".
 
Aunque precisan que su asociación apoya todo esfuerzo del Gobierno Central en la lucha contra la minería  ilegal, el narcotráfico, el contrabando, y toda actividad ilícita o  informal, señalan, sin embargo, "que la aplicación de la cuestionada norma legal no logrará los fines para los cuales ha sido diseñada".
 
"Coincidimos plenamente con el señor Presidente de la República, cuando hace apenas algunos días señaló: “El Estado no puede intervenir en la libertad empresarial”. Sin embargo, lo dispuesto por el DS 006-2014-EM se contradice con lo citado, pues atenta el libre mercado y pone en riesgo la subsistencia de las Estaciones de Servicio y Grifos de las 12 regiones del país", puntualiza el escrito.
 
La AGESP, afirma que ha apelado a la constitución de mesas de trabajo con los representantes de las  instituciones gubernamentales para tratar el referido problema. Indican que ya se les ha expuesto con claridad  las consecuencias de la aplicación de la mencionada norma, "sin tener hasta el momento ningún planteamiento alternativo de solución".

Finalmente advierten que "está en manos del  Supremo Gobierno evitar que las Asociaciones Regionales adopten medidas de fuerza que perjudiquen a los usuarios y al desarrollo de las regiones comprendidas en la aplicación de esta regulación".

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA