El abogado José Carlos Mejía se refirió al peritaje oficial del Ministerio Público que confirmó que la voz en una grabación del capitán PNP Junior Izquierdo corresponde con “alta probabilidad” al ministro de Justicia, Juan José Santivañez.
Un informe pericial del Ministerio Público, elaborado por tres expertos, determinó que la voz en una grabación realizada por el capitán PNP Junior Izquierdo Yarlequé, conocido como ‘Culebra’, en un chifa de San Borja el 24 de mayo de 2024, pertenece con “alta probabilidad” al actual ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santivañez Antúnez.
El abogado de Izquierdo, José Carlos Mejía, destacó la validez del peritaje oficial difundido en el dominical Cuarto Poder y señaló que el ministro ya presentó un peritaje de parte el año pasado, en el que se concluía que la voz no era suya.
“Aquí tenemos un peritaje oficial”, afirmó Mejía refiriéndose al realizado para la Fiscalía en declaraciones al programa Prueba de fuego, de RPP TV.
Estas declaraciones de Mejía se dan luego de que este lunes, Santiváñez anunciara a través de un comunicado que impugnará el peritaje oficial, y presentará uno de parte, con el argumento de que las muestras utilizadas no son “indubitables” y que los audios aportados por la Fiscalía no cumplen con los estándares científicos.
El ministro también cuestionó la falta de un “disco madre” para la comparación y señaló que el peritaje carece de código, carpeta fiscal o número de informe, requisitos que, según él, garantizan la validez del análisis.
En 2024, Santiváñez ya había presentado un peritaje de parte que concluía que la voz no era suya, basado en audios de entrevistas públicas.
El audio, que revelaría presuntas irregularidades en el entorno del Ejecutivo, es pieza clave en las investigaciones que enfrenta Santivañez por presunto tráfico de influencias, encubrimiento personal y abuso de autoridad.
El ministro, quien se desempeñaba como titular del Interior al momento de la grabación, ha negado consistentemente que la voz sea suya.
Peritaje de la Fiscalía
El peritaje fonético-acústico, identificado como el informe N.° 259-2025, fue elaborado por la Oficina de Peritaje del Ministerio Público con la participación de tres profesionales: Erick Cervantes Peralta (ingeniero electrónico en telecomunicaciones), Ruth Atalaya Chávez (licenciada en Ciencias Físicas) y Melissa Pariona Noguera (lingüista forense).
El análisis, realizado con el programa forense SIS II, comparó la grabación de Izquierdo con muestras de voz de Santiváñez obtenidas de videos oficiales del Congreso de la República, ante la negativa del ministro a proporcionar una muestra directa.
“El mismo peritaje está diciendo, desde el principio, que pertenece al mismo locutor”, señaló el perito Fabián Aquije Saavedra en el programa Cuarto Poder.
La grabación, entregada a la Fiscalía el 29 de agosto de 2024, captura una conversación de más de dos horas entre Izquierdo y Santivañez, entonces en su quinto día como ministro del Interior.
Según el abogado Mejía, el audio no presenta edición ni uso de inteligencia artificial, y reiteró que su autenticidad ha sido respaldada por los tres peritos.
Contenido de los audios
Los audios revelan presuntas conductas irregulares de Santiváñez. En la grabación, se escucha al ministro afirmando que la presidenta Dina Boluarte le pidió desactivar la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), unidad que investiga a su hermano, Nicanor Boluarte, y a su exabogado, Mateo Castañeda. Santivañez habría respondido: “No se puede desactivar, pero sí se puede debilitar”.
Además, el ministro habría mencionado el uso del “cofre” presidencial para trasladar a Vladimir Cerrón, líder prófugo de Perú Libre, en una playa del sur de Lima, con el objetivo de evitar su captura.
También se refiere a cuatro altos funcionarios de Palacio de Gobierno que, tras recibir información de geolocalización sobre una persona que encubría a Cerrón, habrían desactivado el número de teléfono en cuestión en solo dos horas.
Sin embargo, Santivañez no reveló la identidad de estos funcionarios, lo que, según Mejía, justifica una investigación por presunto encubrimiento personal.
Investigación en fase preliminar contra Santiváñez
El caso se encuentra en la fase de investigación preliminar, y el peritaje oficial será incorporado a la carpeta fiscal para su valoración en una eventual investigación preparatoria. Según Mejía, la Fiscalía de la Nación tiene la facultad de citar a Santiváñez, incluso siendo ministro, para continuar las diligencias.
Sin embargo, para avanzar a la siguiente etapa, la fiscal Delia Espinoza debe presentar una denuncia constitucional ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, un paso que podría enfrentar resistencias políticas.
Mejía expresó su expectativa de que los partidos políticos en el Congreso, como Alianza para el Progreso, Fuerza Popular y Renovación Popular, actúen “conforme a ley y no blinden” al ministro.
Sin embargo, reconoció que los congresistas tienen libertad para votar, y un archivo en la Subcomisión podría frenar temporalmente el caso, aunque un futuro Congreso bicameral podría reevaluarlo.