Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 4 de agosto | "Al ver esto, Simón Pedro, se arrojó a los pies de Jesús, diciendo: Apártate de mí, Señor, que soy un pecador"
EP 1068 • 11:41

Grupos indígenas piden a Gobierno modificar ley de consulta previa

Ley busca alcanzar un acuerdo entre el Gobierno y los pueblos indígenas a través del diálogo, pero que de no llegar a un acuerdo, será el Ejecutivo el que tome la decisión final.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

Un grupo de organizaciones indígenas pidió hoy al Ejecutivo que modifique la ley de consulta previa a las comunidades nativas sobre proyectos de desarrollo en sus tierras, por considerar que "atenta contra sus derechos".

La ley indica que se busca alcanzar un acuerdo o consentimiento entre el Gobierno y los pueblos indígenas a través del diálogo, pero que de no llegar a un acuerdo será el Ejecutivo el que tendrá la decisión final.

Durante una rueda de prensa, el presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Alberto Pizango, afirmó que "no se trata de que el Estado tome las decisiones sino que logre el consentimiento de los pueblos indígenas para el desarrollo de las actividades".

Pizango señaló que organizaciones como Aidesep, la Confederación Nacional Agraria, la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería y la Organización Nacional de Mujeres Indígenas y Amazónicas dejarán de participar del grupo de trabajo que elabora el reglamento de la norma.

La ley fue promulgada en septiembre 2011, a 16 años de que Perú ratificara el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en que se basa la consulta a los pueblos originarios.

Asimismo, Pizango indicó que los grupos indígenas interpondrán una demanda al Tribunal Constitucional y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos si en un plazo de 30 días no acogen sus demandas y modifican la ley.

Según el más reciente reporte de la Defensoría del Pueblo, hasta enero se dio cuenta de 153 conflictos sociales activos y 75 latentes, el 56,6 % por causas socioambientales.

EFE

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA