Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Hasta 10 años de prisión para delito agravado de minería ilegal

La medida, aprobada por el Consejo de Ministros, incorpora al Código Penal los delitos de minería ilegal, que también establece sanciones para el financiamiento y obstaculización de la fiscalización.

El Gobierno publicó este miércoles el decreto legislativo que dispone incorporar al Código Penal los delitos de minería ilegal, estableciendo sanciones que alcanzan hasta los 10 años de pena privativa de la libertad para su forma agravada.

La medida, aprobada por el Consejo de Ministros, tiene por objetivo hacer frente a la actividad extractiva que depreda el medio ambiente y actúa al margen de cualquier autorización administrativa.

Establece una pena de cárcel de no menor de cuatro años ni mayor de ocho, con una sanción de 100 a 600 días-multa, a quien realice exploración, extracción, explotación u otros actos similares, de los recursos minerales, metálicos y no metálicos, sin contar con la autorización administrativa o que cause daño al medio ambiente.

“Si el agente actuó por culpa, la pena será privativa de la libertad no mayor de tres años o prestación de servicios comunales de cuarenta jornadas”, indica el decreto publicado hoy en las normas legales del diario oficial El Peruano.

En los casos agravados, que se producen cuando se realiza actividad minera en zonas no permitidas, usando dragas, contaminando sistemas de irrigación o aguas destinadas al consumo humano, la pena de cárcel será no menor de 8 ni mayor de 10 años.

Los casos agravados también se tipifican cuando el responsable de ejercer minería ilegal se aprovecha de su condición de funcionario o servidor público, o emplea para esa actividad a menores de edad u otra persona inimputable.

También se establecen sanciones para los casos de financiamiento de la minería ilegal, la obstaculización de la fiscalización administrativa, así como los actos preparatorios, que incluyen la venta, distribución de insumos y maquinarias destinadas a la minería ilegal.

Además, el funcionario responsable por el otorgamiento ilegal de derechos de concesión minera tendrá una pena de cárcel de entre tres a seis años de prisión.

En las disposiciones complementarias, se establece una exención de responsabilidad penal para quienes dentro de los 120 días calendarios computados tras la entrada en vigencia del presente decreto, se inserten en programas sostenidos de formalización de minería o de otras actividades económicas alternativas.

Finalmente, se dispone que el presente decreto entrará en vigencia a los 15 días de su publicación.

La norma es refrendada por el presidente Ollanta Humala Tasso, y los ministros de Energía y Minas, Jorge Merino, y de Justicia y Derechos Humanos, Juan Jiménez.

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA