Buscar

Hay indicios para condenar a Fujimori por La Cantuta, según penalista

Julio Rodríguez destacó que podría recibir condena por actor mediato en caso de matanza a estudiantes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El abogado penalista Julio Rodríguez pronosticó que habrá una condena contra el ex presidente Alberto Fujimori en el proceso que se le sigue por violación a los derechos humanos en los casos de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta.

 

"Creo que habrá una condena en virtud a la actuación del Ministerio Público", indicó en RPP. Según precisó, sí existen indicios recurrentes al menos en uno de los casos sobre que el ex mandatario tenía conocimiento del grupo paramilitar Colina.

 

"La Sala tendrá el criterio propio. Se manejará dentro de sus cánones sobre todo tomando en cuenta la forma que actúa el doctor (César) San Martín, que actúa tan transparentemente, con el manejo que tiene de la dogmática de esa Sala", anotó.

 

Para Rodríguez en el caso de la matanza de Barrios Altos, es difícil, pero "no imposible" llegar a la deducción de que Fujimori Fujimori conocía los hechos.

 

"Pero sí, donde los indicios son recurrentes y apuntan en la misma dirección es que hubo un conocimiento muy claro ya del tema de La Cantuta", agregó. No obstante, refirió que basta que se le condene por uno de los casos para que sea una pena significativa.

 

Rodríguez sostuvo que si se trata de una condena, Fujimori debería ser culpado como actor mediato, mas no como la persona que dio directamente la orden.

 

"Como actor mediato, pero no como la persona que dio directamente la orden. Qué a través de una comisión por omisión, es decir, conocía de la existencia del grupo y no hizo nada para impedir que esa fuente de peligro siguiera actuando", puntualizó.

 

De otro lado, Carlos Rivera, abogado de la parte civil en el juicio a Fujimori, denunció la aplicación de una estrategia de doble cara en materia de derechos humanos que según dijo se convirtió en el sello de agua del régimen fujimorista.

 

Sostuvo que las acciones del Grupo Colina constituyeron un mensaje de guerra clandestina que se inició a través de una decisión política del ex jefe de Estado.

 

El abogado indicó que la primera fase de la estrategia fue diurna y oficial para ser transmitida a la opinión pública. No obstante, manifestó que la otra estrategia era nocturna y desarrolló la política de guerra sucia.

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA