Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Hernando de Soto presentó plan para países Árabes en el Congreso de EEUU

IDL
IDL

El ILD indica que la primavera árabe se inicia como una revolución contra la exclusión económica.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Instituto Libertad y Democracia (IDL) del peruano Hernando de Soto presentó el plan para los países Árabes ante el Congreso de los Estados Unidos.

La iniciativa fue presentada el 21 de mayo ante el Comité de Asuntos Exteriores del Congreso de los EEUU, liderado por el Congresista Edward Royce. El legislador convocó a una audiencia para escuchar el diagnóstico del ILD que indica que la primavera árabe se inicia como una revolución contra la exclusión económica. 

Asimismo se escuchó cuáles son las fórmulas que el ILD está implementando o discutiendo con distintos gobiernos y alianzas de empresas privadas del mundo árabe.

La ponencia escrita que ha sometido Hernando de Soto, basada en dos años de investigaciones desde que comenzó la Primavera Árabe, sustenta que el problema no es solamente uno de modelo de modelo económico sino de orden político porque obviamente se trata de un movimiento de emancipación: citando al primer mártir Tunecino, “los pobres también tienen derecho de comprar y vender”.

En la cita, también intervino la exsecretaria de Estado, Madeleine Albright quien dio luces a los congresistas sobre las causas económicas de los conflictos iniciados a finales de 2010 y determinar si los US$ 1.5 billones de dólares que ha invertido los Estados Unidos hasta la fecha, servirán para alcanzar las aspiraciones democráticas y económicas que hay en el mundo árabe.

El evento en Washington DC formó parte de la agenda de reuniones con líderes políticos y empresariales de occidente que el ILD viene cumpliendo desde el año pasado,y que ha incluido también acercamientos al primer ministro inglés David Cameron y su equipo de relaciones exteriores.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA