Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Humala advierte presencia de grupos violentistas en Espinar

Foto: Andina (referencial)
Foto: Andina (referencial)

De otro lado, dijo que tras disculpas del ministro Calle, sobre acta de sujeción, solo caben dos opciones: perdonarlo o no.

El presidente de la República, Ollanta Humala, advirtió hoy la presencia en Espinar de grupos intransigentes y violentistas que tienen filiación con los que participaron en las manifestaciones en Cajamarca.

“Lo último que queremos es la pérdida de vidas humanas, pero también hay que señalar que hay algunos grupos de la misma afiliación que estos grupos en Cajamarca, que han estado en una posición intransigente y violentista, tratando de llevar un petitorio que en principio es extremista”, sostuvo.

Las comunidades campesinas de Tintaya Marquiri y Yauri, de la provincia de Espinar, en Cusco, rechazan las actividades de la minera Xstrata por contaminar los ríos Salado y Cañipía. Le exigen que incremente el aporte económico por Convenio Marco del 3% al 30% de sus utilidades anuales.

Al respecto el presidente de la República dijo que en breve se instalará una comisión multisectorial para iniciar el diálogo con los manifestantes, pero en una zona que garantice el bienestar de ambas partes.

El mandatario reconoció la deuda histórica con estas comunidades, que deben ser subsanadas por el Estado más que por la empresa.

“Estamos cobrando el gravamen minero y exigiendo mejoras en los estándares de calidad en su trabajo, y nosotros, como Estado, pondremos carreteras, reservorios de aguas y solucionar los problemas de calidad de vida que nunca se ha hecho”, indicó.

"Perdonar o no a ministro Calle"
De otro lado, sostuvo que tras las disculpas hechas por el ministro del Interior, Wilver Calle, sobre la firma en el acta de sujeción durante el gobierno de Alberto Fujimori, el mandatario manifestó que solo caben dos opciones: perdonarlo o no.

“El ministro ya ha señalado su arrepentimiento a este tema, ha presentado sus excusas. Si una persona se arrepiente, como lo ha hecho, y pide las disculpas del caso, solo caben dos casos: o perdonarlo o no perdonarlo”, expresó.

En la víspera, Calle Girón admitió haber firmado la llamada acta de sujeción, y se mostró arrepentido por este hecho.

Humala recordó que en el 2001 las Fuerzas Armadas y la Policía hicieron un ‘mea culpa’ por esta acta de sujeción.

Refirió que el mismo denunció la existencia de este documento hace 12 años, y lamentó que en esa época no se haya dado la cobertura mediática que se le da ahora.

Conga
Subrayó además que como presidente de la República no puede desconocer los compromisos asumidos por el Estado peruano a la ejecución del proyecto minero Conga.

No obstante, ratificó su responsabilidad de exigir a la empresa contribuir en el desarrollo de la zona explotada.
 
“Somos consciente de los muchos recursos que han portado las mineras, que han portado ingentes recursos, sean bien utilizados. Si tenemos autoridades políticas que más se dedican a hacer bulla y no a trabajar por su región, entonces hay un descontento”, advirtió.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA