Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Humala: Alianza del Pacífico buscará convenio comercial con este de Asia

Presidencia
Presidencia

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) está integrada por Brunei, Birmania, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam.

El presidente de la República, Ollanta Humala, señaló que la Alianza del Pacífico prevé iniciar relaciones con otros bloques comerciales, como la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), con la cual hay interesados en realizar un convenio de cooperación comercial.

La ASEAN está integrada por Brunei, Birmania, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam, y es una organización geopolítica y económica que reúne a aproximadamente 600 millones de habitantes en el sudeste asiático.

El jefe del Estado participó este jueves 23 en la VII Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico, que acordó la desgravación arancelaria del cien por ciento de los productos que comercializan sus socios (Colombia, Chile, México y Perú), y se eliminarán las tasas del 90 por ciento de estos productos tan pronto se firme el acuerdo.

Estimó que la firma del acuerdo arancelario se realizará en 30 o 45 días a lo sumo, y el diez por ciento de las partidas arancelarias restantes tendrán una desgravación gradual.

“Hemos logrado en año y meses de vigencia avanzar más que otros bloques, incluyendo al Foro APEC, porque estamos construyendo en la Alianza del Pacífico un gran mercado que avanza hacia el libre tránsito de personas, bienes, servicios y capitales”, subrayó.

Indicó que Perú también quiere explorar la posibilidad de firmar más tratados de Libre Comercio (TLC) con otros mercados, como el de Rusia, y otras zonas que puedan ayudar a crear sinergias que posicionen mejor a Perú y a sus socios de la Alianza del Pacífico en el mundo.

Destacó que Perú está poniendo interés en diferentes zonas en las que todavía no tiene oficinas comerciales (Ocex), por ejemplo, abrirá una Ocex en Cantón (China), la que se sumará a la que hay en Shangai, considerando que durante su visita a ese país se llevó la relación entre ambos países a nivel de socios estratégicos integrales.

Humala también dijo que Perú se ha trazado la política de participar activamente en foros de comercio como la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

“Queremos convertirnos cada día en un socio más importante, no solamente por otros países sino también por nuestras inversiones, por la familia peruana que es la que debe tener confianza en que las cosas se están manejando bien y que estamos yendo a buen puerto”, concluyó.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA