Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Humala defendió imprescriptibilidad de los delitos de corrupción

En su primer discurso a la Nación como jefe de Estado, se mostró a favor de la inhabilitación a perpetuidad contra los funcionarios que cometan actos de corrupción y defendió la eliminación de los beneficios penitenciarios en estos casos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En su primer discurso a la Nación como presidente de la República, Ollanta Humala, defendió la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción en agravio del Estado.

(LEA MÁS: Principales anuncios del presidente Humala)

También se mostró a favor de la inhabilitación a perpetuidad contra los funcionarios públicos que cometan esos actos que están fuera de la ley.

“Defiendo la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción en agravio del Estado y la inhabilitación a perpetuidad contra sus autores o cómplices, para evitar el perjuicio futuro de la gestión pública”, expresó en el Hemiciclo del Congreso.

Asimismo, Humala propuso la supresión de las penas condicionales en las condenas por corrupción, para que la prisión se cumpla de manera efectiva, y dijo que defiende la eliminación de los beneficios penitenciarios en estos casos.

De otro lado, manifestó su objetivo de poner fin a las secuelas de la violencia terrorista, y cumplir con las reparaciones individuales y colectivas.

"Es necesario que las víctimas y deudos rehagan sus vidas y miren con otros ojos su futuro porque viven en una Patria que los incluye como peruanos y no los debe discriminar”, refirió.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA