Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Humala: El Estado no puede ser panzón ni temer al soroche

El mandatario pidió invertir con transparencia los recursos que destina el Estado, porque, de lo contrario, paralizará la obra.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Tras declarar la viabilidad de la tercera etapa del Proyecto Especial Chavimochic, en regiones La Libertad, el presidente de la República, Ollanta Humala, formuló un llamado al pueblo peruano a trabajar conjuntamente con el Gobierno en la lucha contra la injusticia, la corrupción y la inseguridad.

Asimismo, el mandatario pidió invertir con transparencia los recursos que destina el Estado, porque, de lo contrario, paralizará la obra ‘hasta que no se resuelva o aclare’ eventuales situaciones de corrupción.

“El Estado no puede ser un Estado panzón, obeso. Tiene que saber trepar cerros, no debe tenerle miedo al soroche, tiene que pasar a los Andes, tiene que llevar a la selva, a la frontera. Ese es el Estado ágil, atlético que necesitamos nosotros”, puntualizó.

Asimismo, dijo que la tercera etapa del Proyecto Especial Chavimochic generará la ampliación de la frontera agrícola en 100 mil hectáreas y generará 60 mil puestos de trabajo en el norte del país.

Señaló que la obra beneficiará a las poblaciones de Chao y Viru, y destacó que a 50 kilómetros del proyecto se construirá la represa Palo Redondo, que dotará con 300 millones cúbicos de agua para la agricultura.

“Lo cual garantizará la ampliación de la frontera agrícola y generará empleos para más de 60 mil personas, entonces, es un proyecto que beneficia el desarrollo”, manifestó el jefe de Estado.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA