Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58

Humala: Hemos cerrado la delimitación marítima con Chile

Presidencia de la Rep
Presidencia de la Rep

´Hemos cerrado la delimitación marítima con Chile y eso a todos nosotros nos debe llenar de tranquilidad y regocijo. ¡Que viva el Perú!´, manifestó el presidente en Palacio de Gobierno.

El presidente Ollanta Humala destacó este miércoles que en un plazo corto de dos meses, Perú y Chile lograron cerrar su frontera marítima en base al fallo de la Corte de La Haya, con lo cual ambos países han dado un ejemplo ante la comunidad internacional.

Refirió que luego de un trabajo coordinado y transparente entre los especialistas de ambos países, se han incorporado 50,172 kilómetros cuadrados de mar a la jurisdicción del Perú.

"(...) Hemos cerrado la delimitación marítima con Chile y eso a todos nosotros nos debe llenar de tranquilidad y regocijo. ¡Que viva el Perú!", manifestó en Palacio de Gobierno, donde recibió las conclusiones del trabajo realizado por los equipos técnicos peruano y chileno.

Resaltó que la sentencia sobre el límite marítimo entre Perú y Chile se ejecutó y culminó en solo dos meses, en comparación a fallos de La Haya sobre otros casos en los cuales la implementación demoró más de cuarenta años.

"Hoy día tanto Perú como Chile podemos dar un ejemplo a la comunidad internacional de como una diferencia llevada a la Corte de La Haya puede ser ejecutada en un plazo corto", aseveró.

Recordó que al día siguiente de la emisión del citado fallo, el Perú respetó, cumplió y ejecutó la sentencia, y fue asumida como una política de Estado por todo el país.

NUEVO CAMINO

Asimismo, remarcó que el cierre de la frontera marítima entre ambos países "abre un nuevo capítulo con Chile de oportunidades y respeto mutuo".

"Es un nuevo capítulo en el cual vamos a poder avanzar más rápido y lejos en las relaciones que se han venido construyendo", indicó.

En otro momento, agradeció al equipo jurídico que defendió los argumentos peruanos ante La Haya, así como a la Cancillería, al Ministerio de Defensa, y a los especialistas de la Marina de Guerra del Perú, por sus aportes para obtener resultados satisfactorios en la demanda peruana.

Agradeció también el apoyo incondicional de todas las fuerzas políticas que se sumaron al proceso de La Haya en un espíritu de unidad nacional. 

"No solamente era llevar una buena defensa, sino que ese resultado debía ejecutarse en  el tiempo más breve; ese ha sido un esfuerzo muy importante que se ha venido llevando para no demorar como ocurrió en otros procesos", anotó.

Durante la ceremonia, el comandante general de la Marina de Guerra del Perú, Carlos Tejada, expuso del trabajo realizado por los equipos técnicos peruano y chileno para determinar las coordenadas geográficas que fijan el límite marítimos entre ambos países.

El acto también contó con la participación la ministra de Relaciones Exteriores, Eda Rivas; y del ministro de Defensa, Pedro Cateriano.

ANDINA


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA