El ex candidato presidencial ratificó su opinión de suspender las relaciones diplomáticas y dejar sin efecto el acuerdo comercial con Chile.
El ex candidato presidencial Ollanta Humala propuso que los actos ofensivos que ha tenido Chile contra Perú en los últimos tiempos sean informados ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, a efectos de que los magistrados conozcan sobre esta situación.
Dijo que detalles de la reciente denuncia de espionaje efectuado por el suboficial de la Fuerza Aérea Víctor Ariza a favor de militares chilenos deben formar parte de la demanda marítima.
"Esto tiene que llegar a La Haya, para que sepan los jueces que están allá quién es nuestro contrincante judicial, de quién se trata, a qué está dispuesto, qué es lo que hace."
Sostuvo que la Corte de La Haya debe conocer que el caso de Ariza no es el primero de Chile contra Perú, pues hubo uno anterior en 1979; y también que Chile vendió armas a Ecuador en pleno conflicto bélico, pese a que fue un país garante.
Más adelante, expresó su disposición a reunirse con el presidente Alan García Pérez, para discutir este caso.
Ratificó su opinión de que el Gobierno debe suspender las relaciones diplomáticas y dejar sin efecto el acuerdo comercial con Chile, que entró en vigencia en marzo de este año.
Empero, aclaró que en ningún momento ha pedido romper las relaciones comerciales con Chile, ya que sería perjudicial para las regiones del sur. Andina
Dijo que detalles de la reciente denuncia de espionaje efectuado por el suboficial de la Fuerza Aérea Víctor Ariza a favor de militares chilenos deben formar parte de la demanda marítima.
"Esto tiene que llegar a La Haya, para que sepan los jueces que están allá quién es nuestro contrincante judicial, de quién se trata, a qué está dispuesto, qué es lo que hace."
Sostuvo que la Corte de La Haya debe conocer que el caso de Ariza no es el primero de Chile contra Perú, pues hubo uno anterior en 1979; y también que Chile vendió armas a Ecuador en pleno conflicto bélico, pese a que fue un país garante.
Más adelante, expresó su disposición a reunirse con el presidente Alan García Pérez, para discutir este caso.
Ratificó su opinión de que el Gobierno debe suspender las relaciones diplomáticas y dejar sin efecto el acuerdo comercial con Chile, que entró en vigencia en marzo de este año.
Empero, aclaró que en ningún momento ha pedido romper las relaciones comerciales con Chile, ya que sería perjudicial para las regiones del sur. Andina