Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Humala presenta Perú como ´puente´ entre China y Latinoamérica

Mandatario peruano se reunió con el primer ministro chino a quien le presentó nuestro país como un lugar clave de inversión.

El presidente peruano, Ollanta Humala, se reunió este lunes en Pekín con el primer ministro chino, Li Keqiang, al que le trasladó la importancia de que su país sea "puente" de entendimiento entre Latinoamérica y China, además de lugar clave de inversión.

Ambos líderes se reunieron en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín, sede del Legislativo chino, en el cuarto día de la visita de Humala a China, tras participar en el Foro económico de Boao, el "Davos asiático", en la isla tropical de Hainan, sureste del país.

En Boao, el presidente peruano ya mantuvo una reunión con su homólogo chino, Xi Jinping, en la que fue la primera cita de Xi -como presidente- con un líder hispanoamericano y que acabó con la firma de hasta once acuerdos de cooperación.

De ahí que Humala asegurara que "como se van desarrollando los acontecimientos, el Perú puede ser el primer centro de inversiones de Latinoamérica".

Como parte de esa estrategia, Humala mantuvo, tras la reunión con Li Keqiang de esta mañana, un desayuno de trabajo con empresarios integrantes del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, acompañado de sus ministros de Energía, Jorge Merino, y de Comunicaciones y Transporte, Carlos Paredes.

Allí, el Gobierno peruano les presentó las oportunidades de inversión en una veintena de proyectos prioritarios de infraestructura por valor de 15.000 millones de dólares.

Humala deseó que los chinos "nos conozcan, que sepan que el Perú tiene historia como China, que no somos un país creado administrativamente" y que a través del centro inaugurado y los libros que su país donó para el mismo, 280 ejemplares, "nos amen".

"No se puede amar lo desconocido. Así que esperamos que a través de los libros ustedes puedan conocer al Perú y amarlo", enfatizó durante su discurso de inauguración del citado centro.

A inicios de su intervención en ésta, el presidente del país andino recordó la historia bíblica de la Torre de Babel, y mencionó que él tiene su propia interpretación.

"Yo creo que Dios destruyó la Torre de Babel para ver si a pesar de los distintos idiomas los humanos podíamos unirnos y trabajar juntos", reflexionó, incidiendo en la importancia de promover la enseñanza del español, en China, y del chino mandarín, en su país.

Esta tarde el presidente peruano también se reunió con el presidente de la Conferencia Consultiva Política de China, Yu Zhengsheng.

Humala se despidió de Pekín tras recibir un retrato suyo pintado por un artista local que le entregó el Gobierno chino a modo de regalo y un concierto de música peruana, a cargo de los estudiantes de la Academia de Música de China.

El presidente peruano continuará su gira por China, a partir de esta noche, en Shanghái, donde tiene previstas diversas reuniones para seguir fomentando las inversiones en el Perú.

Tras 41 años de relaciones diplomáticas y más de 160 años de inmigración china -un 10% de la población peruana tiene sangre china-, China es el principal socio comercial del Perú y el país andino es uno de los territorios latinoamericanos en los que la segunda potencia económica invierte más.

De acuerdo con las cifras chinas más recientes, en 2011 el intercambio comercial entre Perú y China alcanzó los 12.587 millones de dólares (29,5% interanual), mientras que el mismo año, el 38% de la inversión china en Latinoamérica recayó en Perú, un incremento del 0,7% respecto al año anterior. EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA