Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro dice que Perú busca inversiones japonesas con viaje de presidenta
EP 1857 • 09:41
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Humala se ha puesto al margen del orden constitucional, afirma experto

Constitucionalista José Luis Sardón dijo que Humala ha sido elegido con las reglas de la Constitución de 1993 y tiene que sujetarse a esas reglas. ´No sabemos qué Constitución, qué leyes y qué contratos están vigentes´, afirmó.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El constitucionalista José Luis Sardón afirmó que el presidente electo, Ollanta Humala, "se ha puesto al margen del orden constitucional" al jurar por la Carta Magna de 1979 durante la ceremonia de transmisión de mando.

"Ha sido elegido con las reglas de la Constitución del año 1993, y tiene que sujetarse a esas reglas, la democracia constitucional no implica hacer lo que a uno le da la gana por el hecho de haber tenido más votos ajustadamente en una segunda vuelta", afirmó en diálogo con RPP Noticias.

"Constitucionalmente (Humala) está impedido de hacer lo que hizo. ¿Cómo puede juramentar por una norma derogada? Lo que podría hacer es promover la reforma de la Constitución del año 93 y sustituirla por la del 79, pero no puede patear el tablero de esa manera", añadió.

Advirtió que con esta primera actitud exhibida por el nuevo jefe de Estado, el Perú ha ingresado al "terreno de la penumbra" en que "no sabemos qué Constitución, qué leyes y qué contratos están vigentes".

"(Humala) Está devolviendo al Perú a una etapa en la que cualquier cosa puede ocurrir", aseveró.

Finalmente, criticó que el designado ministro de Justicia, Francisco Eguiguren, siendo profesor de derecho constitucional se haya mantenido al margen cuando Humala hizo un juramento que dijo "no es válido".

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA